back to top
InicioPaísesPakistánPakistán ataca bases "terroristas" en Irán

Pakistán ataca bases «terroristas» en Irán

publicado

ISLAMABAD.—Las fuerzas armadas de Pakistán llevaron a cabo operaciones en varias ubicaciones de grupos insurgentes en Irán este jueves, dos días después de que Teherán bombardeara bases de un grupo terrorista en territorio paquistaní, generando una crisis diplomática.

Según una fuente militar que prefirió mantener el anonimato, la operación tuvo lugar a las 6:30 hora local (1:30 GMT) y se dirigieron al menos contra siete escondites de los grupos terroristas Ejército de Liberación Baluchi y Frente de Liberación Baluchi.

El Ministerio de Exteriores de Pakistán informó en un comunicado que varios terroristas perdieron la vida durante los bombardeos, los cuales impactaron escondites insurgentes en la provincia iraní de Sistán y Baluchistán, que limita con Pakistán. Estos ataques se llevaron a cabo «debido a la falta de acción» por parte de Irán para frenar la actividad de los insurgentes, según el comunicado.

A pesar de ello, la prensa estatal en Teherán reportó que al menos tres mujeres y cuatro niños perdieron la vida en el ataque con misiles por parte de Pakistán en la región fronteriza del sudeste de Irán. Según la televisión pública iraní, «Pakistán atacó un poblado fronterizo con misiles», y agregó que «tres mujeres y cuatro niños murieron», ninguno de ellos iraní.

El Ministerio de Exteriores en Islamabad advirtió en su comunicado que tomará «todas las medidas necesarias para preservar la seguridad» de Pakistán y subrayó que no permitirá que su soberanía o integridad territorial sean cuestionadas bajo ninguna circunstancia. La declaración también destacó la relación fraternal con Irán y expresó el respeto y afecto del pueblo paquistaní hacia el iraní, enfatizando la importancia del diálogo y la cooperación para abordar desafíos comunes, incluida la amenaza del terrorismo.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.