back to top
InicioPaísesPakistánPakistán espera US$9 mil millones en ayuda

Pakistán espera US$9 mil millones en ayuda

publicado

GINEBRA.— Durante una conferencia respaldada por la ONU, decenas de países e instituciones internacionales prometieron más de US$ 9.000 millones de dólares para ayudar al castigado país a recuperarse de las devastadoras inundaciones del verano.

Los principales donantes son el Banco Islámico de Desarrollo, con 4.200 millones de dólares; el Banco Mundial, con 2.000 millones; y el Banco Asiático de Desarrollo, con 1.500. Aurangzeb informó que la Unión Europea prometió 93 millones de dólares, Alemania 88, China 100 y Japón 77 millones. Estados Unidos duplicó su asignación, anunciando otros 100 millones de dólares además de una cantidad similar ya comprometida con Pakistán.

El recuento provisional de Aurangzeb no incluía, por ejemplo, una promesa de 1.000 millones de dólares de Arabia Saudí. Los países nórdicos, ricos y tradicionalmente generosos, entre otros, seguían anunciando sus compromisos el lunes por la tarde.

Las inundaciones causaron la muerte de más de 1.700 personas, destruyeron más de 2 millones de viviendas y cubrieron hasta un tercio del país en un momento dado, causando daños por valor de más de 30.000 millones de dólares, según las autoridades. Grandes franjas del país siguen bajo el agua, y millones de personas viven cerca de aguas contaminadas o estancadas, según la ONU.

Se trató de un “desastre climático a escala monumental”, de acuerdo con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

Después de la pausa del mediodía, la ministra de Información paquistaní, Marriyum Aurangzeb, tuiteó que hasta ese momento se habían ofrecido 8.570 millones de dólares, superando el objetivo inicial de cubrir la mitad de las necesidades estimadas del gobierno de unos 16.300 millones de dólares para responder a las inundaciones. Se espera que la otra mitad proceda del propio gobierno.

Guterres y el primer ministro paquistaní, Shahbaz Sharif, asistieron en persona a la foto, mientras que otros líderes mundiales, como el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, participaron de manera virtual.

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.