back to top
InicioPaísesChinaPekín suspende más de 1.200 vuelos por nuevo brote de COVID-19

Pekín suspende más de 1.200 vuelos por nuevo brote de COVID-19

publicado

PEKÍN.- Luego de dos meses sin contagios, un total de 137 personas han dado positivo desde la semana en la capital china de 21 millones de habitantes.

El brote en un mercado mayorista de Pekín activó desde el fin de semana un estricto protocolo de seguridad e higiene que adelantan las autoridades chinas para intentar contener el rebrote.

Dos aeropuertos internacionales, Pekín-Capital y Daxing, suspendieron 1.255 vuelos a causa de las medidas introducidas dentro dicho protocolo, informó la prensa local citando datos de los aeropuertos.

Además, distintas regiones de China anunciaron la imposición obligatoria de 14 días de cuarentena para todos los viajeros procedentes de Pekín.

La medida fue anunciada después de que este nuevo brote en Xinfandi obligara a elevar la alerta epidemiológica a los niveles medio y alto en 28 municipios de la capital china. El municipio de Huaxiang, del distrito de Fengtai donde se ubica el mercado, es hoy la única zona de alerta alta en China.

Anteriormente, las autoridades de Shanghái impusieron una cuarentena de dos días para los que llegan de zonas con un riesgo epidemiológico alto, áreas que actualmente solo se encuentra en Pekín.

El 17 de junio, se anuncio una cuarentena obligatoria de 21 días para los que llegan de las zonas de nivel alto y medio de amenaza epidemiológica de Pekín.

Este paso al nivel dos en la respuesta al COVID-19 es un regreso a las medidas de prevención de hace cinco meses. A menos que haya razones de peso, los habitantes de Pekín no pueden salir de la capital, y si deben hacerlo, es obligatorio hacerse la prueba de neumonía viral.

Las autoridades recomiendan que los residentes no abandonen la ciudad, pero en caso de necesidad urgente deben proporcionar un certificado de prueba de COVID-19 negativa.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.