LIMA.- El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto al Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), firmaron un convenio para reforzar la colaboración en la búsqueda de personas desaparecidas en el periodo de violencia que atravesó ese país entre 1980 y 2000.
El convenio fue suscrito por la directora de operaciones y representante legal de EPAF, Gisela Ortiz Perea y por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez, al finalizar la tarde del miércoles.
De acuerdo con la nota de prensa del gobierno peruano, este convenio permitirá el mayor acceso a la base de datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Sitios de Entierro (RENADE) y el Banco de Datos Genéticos.
Entre los compromisos asumidos está el de compartir la información y datos genéticos que han recabado durante años de trabajo, crear espacios de intercambio de experiencias en pro de innovar en la búsqueda y recolección e datos forenses, entre otros.
Asimismo, el Ministerio se encargará de la correcta capacitación de los profesionales involucrados en el convenio.
Perú atravesó entre 1980 y 2000 el Conflicto Armado Interno del Perú, viente años de violencia, entre diferentes organizaciones rebeldes que buscaban derrocar al Estado, en los que estima fallecieron cerca de 70.000 personas según la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú.