back to top
InicioPaísesPerúPerú: Inflación se acelera menos de lo esperado en mayo

Perú: Inflación se acelera menos de lo esperado en mayo

publicado

LIMA.— La inflación peruana se aceleró menos de lo esperado en mayo en la antesala de una clave reunión que se llevará a cabo la próxima semana en la que el Banco Central decidirá sobre las tasas de interés.

El Índice de Precios al Consumidor subió un 8,09% en los últimos 12 meses, por debajo de la estimación mediana en una encuesta de Bloomberg a economistas, de 8,32%, pero siguen siendo los más altos en 24 años. La inflación mensual fue del 0,38%, frente al 0,96% de abril, informó el miércoles la agencia nacional de estadísticas.

La inflación en mayo estuvo impulsada por un aumento de 1,7% en los precios del transporte debido a los mayores costos de los combustibles y lubricantes. Los alimentos se encarecieron un 1,1% en restaurantes y hoteles, pero se abarataron un 0,7% para el consumo doméstico.

La región en general enfrenta una de las alzas de precios más persistentes del mundo, con tasas de inflación que superaron los objetivos de los bancos centrales por segundo año consecutivo; a pesar de que países como México y Brasil comenzaron a elevar sus tasas de interés el año pasado, mucho antes que la Reserva Federal de Estados Unidos.

Estrategas de Bank of America esperan que el banco central de Perú aumente su tasa de política al 7% elevando 50 puntos básicos en las próximas cuatro reuniones. Es poco probable que la inflación regrese al rango de tolerancia del banco central hasta 2024, señalaron. Perú apunta a una inflación del 2% anual, con un rango de tolerancia de más o menos 1 punto porcentual. La próxima reunión del banco central será el 9 de junio.

Los precios de los alimentos se han disparado este año debido a que Perú atraviesa una escasez de fertilizantes que está afectando particularmente a los pequeños agricultores que atienden al mercado interno. Productores de arroz en el norte del país han advertido que los peruanos sentirán el impacto de la escasez en julio después de la cosecha.

Eduardo Zegarra, economista agrario e investigador del centro de estudios GRADE, dijo que Perú se encuentra todavía en alerta roja por la crisis de fertilizantes y que se trata del país más afectado de Sudamérica.

El Gobierno está negociando compras de fertilizantes con 14 países para tratar de salvar la cosecha de agosto y evitar una gran crisis alimentaria, pero muchos agricultores piensan que las compras serán insuficientes o llegarán tarde.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.