back to top
domingo, abril 27, 2025
InicioPaísesPerúPerú promulga ley para expulsar migrantes

Perú promulga ley para expulsar migrantes

publicado

spot_img

LIMA.— El martes, el Gobierno de Perú promulgó un decreto que introduce modificaciones en la Ley de Migraciones, estableciendo un procedimiento administrativo sancionador especial y excepcional. Este procedimiento tiene como objetivo agilizar la expulsión de personas extranjeras que se encuentren en situación irregular.

Las disposiciones del procedimiento sancionador aplicarán a quienes ingresen al país eludiendo el control migratorio, así como a aquellos que realicen actividades que comprometan o pongan en riesgo el orden público, interno, la seguridad nacional o la ciudadana. Estas acciones se tipifican como infracciones según el artículo 58 de la Ley de Migraciones.

Este procedimiento excepcional consta de una única audiencia, que podrá ser virtual o presencial, y no excederá las 24 horas desde la retención administrativa por parte de la Policía Nacional. Se divide en una fase instructora y otra sancionadora, iniciando con la imputación de cargos por parte de la autoridad migratoria, respaldada por un informe policial, y culminando con la notificación de la resolución de la autoridad sancionadora.

En caso de comprobarse la infracción, Migraciones emitirá una resolución de sanción que ordenará la expulsión inmediata. No obstante, si se requieren procedimientos adicionales, el caso será transferido a las disposiciones del procedimiento administrativo ordinario.

Además, la nueva ley contempla sanciones para las empresas de transporte interprovincial que trasladen a personas migrantes en situación irregular. La Superintendencia de Migraciones también tendrá la facultad de sancionar a los operadores de transporte marítimo, fluvial o lacustre que no remitan la información de registro y control de tripulantes dentro de las 48 horas posteriores al arribo o zarpe al territorio peruano.

La normativa también otorga a Migraciones la capacidad de fiscalizar los servicios de hospedaje, quienes tienen la obligación de colaborar con las verificaciones migratorias bajo riesgo de sanciones en caso de incumplimiento.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, expresó un día antes que las personas migrantes en situación irregular «deben retornar a sus países». Afirmó la firme decisión del Gobierno en esta medida, subrayando que Perú recibe a quienes son admitidos según las normativas y no permite la entrada arbitraria que vulnere las reglas establecidas, priorizando la seguridad y la paz de los 33 millones de peruanos.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.