back to top
InicioPaísesJordaniaPM jordano remodela el gabinete ante reformas del FMI

PM jordano remodela el gabinete ante reformas del FMI

publicado

 

AMÁN.- El primer ministro jordano, Omar al-Razzaz, anunció la remodelación de su gabinete el jueves, mientras el gobierno busca impulsar reformas destinadas a reactivar el crecimiento económico y recortar el gasto público.

Razzaz, un execonomista del Banco Mundial, fue nombrado por el Rey Abdullah II en junio para reemplazar a Hani al-Mulki, quien renunció producto de una crisis que vio algunas de las protestas más grandes en años por las medidas de austeridad planificadas que impulsó el Fondo Monetario Internacional, incluyendo aumentos de impuestos.

En un aparente intento por calmar el descontento generalizado por las crecientes dificultades económicas, Razzaz, quien había dicho que reevaluaría a su equipo luego de 100 días en el cargo, redujo el gabinete de 29 miembros a 27. Sin embargo, mantuvo inalterados a los ministerios clave, especialmente las carteras interiores, financieras y extranjeras, y advirtió que Jordania pagaría un precio muy alto si un proyecto de reforma fiscal no se aprobara este año.

Razzaz había enfurecido a los sindicatos y cuerpos cívicos cuando presentó el proyecto de ley inspirado por el FMI en septiembre, haciendo cambios mínimos sobre el que derribó a Mulki. Considerado como un mejor comunicador que su predecesor, Razzaz había prometido restaurar la confianza pública en un país donde muchos culpan a los gobiernos sucesivos por no cumplir con las promesas de revitalizar el crecimiento, que está estancado en alrededor del dos por ciento, reducir el desperdicio y frenar la corrupción.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.