back to top
InicioPaísesAlemaniaPolíticos verdes reciben amenazas de muerte de neonazis

Políticos verdes reciben amenazas de muerte de neonazis

publicado

BERLÍN.- El exlíder de los verdes alemanes Cem Özdemir y la vicepresidenta del Parlamento alemán Claudia Roth han recibido en correos electrónicos amenazas de muerte enviados supuestamente por el grupo de ultraderecha “Atomwaffen División Detuschland” (AWD), informa este sábado el grupo de medios Funke.

Uno de los correos recibidos por Özdemir el pasado 27 de octubre, los remitentes felicitan y dan una “cordial bienvenida” al político por haber pasado a engrosar y encabezar su lista negra.

“En estos momentos estamos planeando cómo y cuándo le ejecturamemos. ¿En el próximo acto público? ¿O le interceptaremos frente a du domicilio?, anuncian en su escrito, en el que arremeten contra judíos y musulmanes.

Ese miso día de octubre una amenaza similar llegó al correo de Roth, en el que se le exigía que hasta finales de esa semana “se distancie claramente de los verdes” en una declaración escrita y le advertían que en estos momentos figura segunda de su lista negra.

La AWD es una red neonazi activa desde 2015 en Estados Unidos a la que se le atribuyen cinco muertes y un intento de ataque contra una central eléctrica y de la cual existen indicios de tener una filial alemana.

Özdemir subraya que él tiene la tranquilidad de poder contar para su seguridad con escolta de la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA).

Roth por su parte señala que las amenazas en esta ocasión van dirigidas contra ella y Özdemir, pero “suceden a una larga lista de intentos de intimidación contra políticos locales y contra la sociedad civil, contra judíos y musulmanes, contra artistas y personas de raíces extranjeras”.

El pasado miércoles, el Consejo de Ministros aprobó un paquete de medidas para combatir los delitos de odio, el antisemitismo y el extremismo de derechas ante una situación que recrudece en el país que, según el titular del Interior, Horst Seehoder, es “elevada”.

Las autoridades de Dresde reconocen que la ciudad tiene un grave problema por el extremismo. Por eso se aprobó una resolución en la que declaran el “estado de emergencia nazi”.

Esa ciudad es desde hace tiempo el bastión de la extrema derecha y cuna del movimiento antiislámico, “Pegida”, nacido en 2014. Las autoridades de esa ciudad, capital de estado de Sajonia, reconocieron sus problemas que tienen con movimientos extremistas es “muy grave”.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.