back to top
InicioPaísesPoloniaPolonia recibió 106.000 refugiados en 24 horas

Polonia recibió 106.000 refugiados en 24 horas

publicado

VARSOVIA.— Polonia recibió 106.000 refugiados procedentes de Ucrania en las últimas 24 horas, la más alta cifra desde que comenzó la invasión de ese país por parte de Rusia, según notificó este sábado la autoridad polaca.

Hasta el viernes, al país habían llegado unos 650.000 desplazados por la violencia, lo que convierte a Polonia en la nación que más acogida da a los refugiados de la más reciente guerra en Europa.

Según cifras de las Naciones Unidas, se estima que de Ucrania han salido en los últimos diez días 1,2 millones de personas, de los cuales 78.000 serían no ucranianos, principalmente estudiantes o trabajadores residentes en el país repartidos entre 138 nacionalidades.

El principal responsable de la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, estimaba hace unos pocos días que la invasión de Ucrania podía provocar unos cuatro millones de desplazados, cifra que ayer escaló a diez millones, lo que supone casi un 25 por ciento de la población de Ucrania.

En Polonia, ya vivían 1,5 millones de ucranianos antes de la ofensiva rusa, la gente se organiza en las redes sociales para hacer colectas de dinero y medicamentos. También ofrecen viviendas, comida, trabajo o transportes gratuitos a los refugiados.

 Polonia ha sido cuestionada por su doble rasero a la hora de recibir refugiados que huyen otros conflictos. Solo en enero de este año, el país comenzó la construcción de un muro fronterizo con Bielorrusia para controlar la migración ilegal.

La decisión se tomó en noviembre de 2021, en el peor momento de la obra migratoria que, según Polonia, impulsó a decenas de miles de personas a intentar entrar a su territorio desde Bielorrusia. Varsovia calificó la situación de guerra “híbrida” y decidió cerrar sus fronteras y estacionar en ellas 15.000 efectivos de la policía militar.-

Además, endureció sus leyes de extranjera para permitir “expulsiones en caliente” y denegar peticiones de asilo en la mayoría de los casos, alegando que “no hay lugar” en Polonia para más refugiados. Algo que evidentemente parece haber cambiado.

Últimos artículos

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.