back to top
InicioPaísesEstados UnidosPompeo exige a Maduro que libere a ejecutivos de Citgo

Pompeo exige a Maduro que libere a ejecutivos de Citgo

publicado

WASHINGTON.- El Secretario de Estado norteamericano Mike Pompeoexigió este jueves a Nicolás Maduro que libere por razones humanitarias a seis ejecutivos de la refinería estadounidense Citgo.

La petición se produce en medio de informes de que corren peligro de contraer el coronavirus en el centro de detención en el que se encuentran.

“Ya es hora de que el régimen de Maduro libere a los seis ejecutivos de Citgo que actualmente languidecen en la renombrada prisión Helicoide en Venezuela; más de 2 años en prisión sin evidencia presentada contra ellos; 18 audiencias canceladas. Inaceptable”, publicó el secretario de Estado en su cuenta de Twitter.

 En el comunicado del Departamento de Estado, difundido en redes sociales, se sostiene que todos los detenidos tienen en su sistema inmunológico debilitado, por lo que se enfrentan un “grave riesgo de salud” si se infectan con coronavirus en Venezuela,

El 29 de julio, el Ministerio Público de Venezuela ordenó el pase a juicio de seis exdirectivos de Citgo por su supuesta participación en una trama de corrupción dentro de esa empresa estatal.

Los ejecutivos fueron arrestados en noviembre de 2017 durante una reunión luego de ser convocados a comparecer en Caracas.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.