back to top
InicioMundoMundoPor la pandemia el medioambiente se toma un gran respiro

Por la pandemia el medioambiente se toma un gran respiro

publicado

MUNDO.- Mientras la humanidad continúa en su lucha contra el coronavirus, que con su velocidad de propagación ha paralizado las principales ciudades del mundo, por no decir a todas, el medioambiente parece ser el único que saca algo positivo de esta crisis.

Si bien la disminución de circulación de tránsito de transporte y de la producción por la cuarentena son malas noticias para la economía, varios países han comprobado una reducción de la contaminación atmosférica.

Ocurrió en China, en Italia, y está ocurriendo en Madrid y Barcelona. También ciudades como Bogotá y Buenos Aires reportan niveles de contaminación mucho menores a los regulares.

A finales de febrero pasado, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, en inglés) de Estados Unidos publicó imágenes satelitales que revelaron una drástica caída del nivel de dióxido de nitrógeno(NO2), un gas contaminante que se forma cuando los combustibles fósiles se queman a altas temperaturas, en el aire de China durante los meses de enero y febrero.

La NASA supone que la reducción de las emisiones de NO2 en el gigante asiático se debe parcialmente a las medidas que tomaron las autoridades chinas para contener la propagación del COVID-19, entre las cuales figuran el cierre de fábricas, plantas y restricciones de viaje que derivaron en una reducción del consumo de carbón y petróleo.

Un estudio del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA), indica, a su vez, que le NO2 no fue único gas que casi desapareció de la atmósfera china.

La disminución de la actividad industrial y comercial en China llevó a que entre el 3 de febrero y el 1 de marzo las emisiones de dióxido de carbono (CO2) cayeran al menos un 25%.

El mismo fenómeno se constató a principios de este mes por la Agencia Espacial Europea en el norte de Italia, zona confinada desde hace varias semanas para luchar contra la propagación de la pandemia. Mientras, en Madrid y Barcelona, en cuarentena desde mediados de marzo, ocurrió lo mismo, según la Agencia Europea de Medio Ambiente.

No obstante, no todo es bueno, los expertos de la Organización Mundial (OMM) advirtieron de una “posible subida extrema de las emisiones una vez termine la emergencia, tal y como ocurrió después de las crisis financiera del 2008.

Pese a tener más desventajas que ventajas, el COVID-19 reveló que incluso una breve pausa puede cambiar la situación e influir positivamente en el medioambiente.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.