back to top
InicioPaísesIránPresidente iraní muere en un accidente de helicóptero

Presidente iraní muere en un accidente de helicóptero

publicado

TEHERÁN.— El presidente iraní, Ebrahim Raisi, y su ministro de Relaciones Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, fallecieron en un accidente de helicóptero en el noroeste de Irán, según anunció este lunes el gobierno iraní.

Este trágico suceso abre un periodo de incertidumbre política en Irán, un actor clave en el Medio Oriente, especialmente en un momento de tensiones en la región debido al conflicto en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás, aliado de Irán.

Raisi, de 63 años, quien había sido elegido presidente en 2021, era considerado uno de los principales candidatos para suceder al guía supremo, el ayatolá Alí Jamenei, de 85 años. Su fallecimiento fue confirmado después del hallazgo de los restos del helicóptero en el que viajaba junto a Amir-Abdollahian, de 60 años, y otros funcionarios.

El helicóptero desapareció el domingo por la tarde en una región montañosa de Irán con condiciones meteorológicas adversas. Las esperanzas de encontrar sobrevivientes se desvanecieron durante la noche, y los cuerpos de los pasajeros fueron recuperados el lunes por la mañana.

El gobierno iraní y varias agencias de noticias expresaron sus condolencias y destacaron la dedicación de Raisi a la nación. La televisión estatal iraní emitió cantos religiosos en su memoria, mostrando fotografías del presidente.

La comunidad internacional, incluidos Estados Unidos, Rusia, China y varios países vecinos, siguieron de cerca las operaciones de búsqueda. Líderes mundiales, como el primer ministro indio Narendra Modi y el primer ministro iraquí Mohamed Shia al Sudani, enviaron mensajes de condolencias. En Rusia, el canciller Serguéi Lavrov recordó a Raisi y a su ministro como «verdaderos amigos», mientras que el presidente sirio Bashar al Asad expresó su solidaridad con Teherán.

Raisi, conocido por su ultraconservadurismo, fue elegido en unas elecciones presidenciales en junio de 2021 y contaba con el apoyo del ayatolá Jamenei. Jamenei envió un mensaje de calma a la población asegurando que el suceso no causaría perturbaciones en la administración del país. Nombró temporalmente al primer vicepresidente, Mohammad Mokhber, como sucesor hasta la celebración de nuevas elecciones en un plazo máximo de 50 días.

El presidente se encontraba en la provincia de Azerbaiyán Oriental para inaugurar una presa junto al presidente azerbaiyano Ilham Aliyev, y había reiterado su apoyo a Hamás en su lucha contra Israel. Hamás y Hezbolá también rindieron homenaje a Raisi por su apoyo a la resistencia palestina.

Raisi, con una carrera centrada en el sistema judicial iraní, había sido fiscal general de Teherán y del país antes de ser presidente. Su mandato estaba marcado por sanciones estadounidenses por violaciones de derechos humanos, acusaciones que Teherán siempre rechazó.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.