back to top
InicioPaísesRepública ChecaPrimer ministro checo se enfrentará a una moción de censura

Primer ministro checo se enfrentará a una moción de censura

publicado

PRAGA.- Cinco partidos opositores de República Checa presentaron una moción de censura contra el primer ministro, Andrej Babis, a raíz de una supuesta entrega de fondos europeos a un imperio empresarial que incluye intereses en agricultura, alimentación y medios de comunicación.

Babis cuenta con el apoyo de su agrupación, la Alianza de Ciudadanos Descontentos​ (ANO), la izquierda CSSD y parte del sector comunista, por lo que de esta manera junta 108 de los 200 escaños disponibles en el Parlamento y se podría suponer que la moción saldría a favor de él.

El hecho del que se acusa al primer ministro aún está en investigación, sin embargo un informe preliminar explicó que tanto él como sus empresas se habrían beneficiado de fondos de la Unión Europea (UE) y ahora debería devolver cerca de 17,4 millones de euros al Bloque.

La noticia generó que el pueblo decidiera salir a las calles para protestar en contra del Gobierno; en paralelo, desde algunos sectores que lo apoyan, consideran que la moción de censura un gesto simbólico para demostrarle a Babis que sobrepasó los límites.

 

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.