back to top
InicioPaísesChinaProducción industrial crece a su menor ritmo en 17 años

Producción industrial crece a su menor ritmo en 17 años

publicado

PEKÍN.-  China sigue exponiendo su desaceleración, en plena guerra comercial con Estados Unidos. La producción industrial china mostró una expansión apenas del 5% en mayo, lo que supone el crecimiento más lento desde febrero de 2002.

El dato es inferior al 5,4% que había mostrado en abril, según la Oficina Nación al de Estadística de China.

El crecimiento de la producción de la industria minera fue del 3,9%, frente al 2,9% del mes anterior, mientras que el incremento de las manufacturas se moderó al 5% desde el 5,3% y en las “ulitities” cayó al 5,9%, frente al 8,6%.

De acuerdo con la consultora británica, Capital Economics, se trata de datos “decepcionantes” que muestran, en su opinión, la tendencia de desaceleración de la economía del gigante asiático y que se verá reflejado en la lectura del PIB del segundo y tercer trimestre del año.

A medida que la guerra comercial se intensifica, las autoridades necesitarán flexibilizar aún más sus políticas para apuntalar el crecimiento”, apunta la analista Franziska Palmas en un informe enviado a sus abonados.

La ONE recordó que, la producción industrial se usa para medir la actividad de grandes empresas con una facturación anual de al menos 20 millones de yuanes, cerca de 2,88 millones de dólares.

Asimismo, la ONE destaca que la producción del sector manufacturero de alta tecnología aumentó un 9,4% en mayo, 4,4 puntos porcentuales más rápido que el ritmo del crecimiento general de la producción industrial, y que la producción de vehículos de energías alternativas y células solares creció ese mes un 16% y un 9,9% interanual, respectivamente.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.