back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesRusiaPutin ofrece a Italia seguir con el suministro de gas

Putin ofrece a Italia seguir con el suministro de gas

publicado

spot_img

ROMA.— El presidente de Rusia, Vladímir Putin, mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Italia, Mario Draghi, en la que le ofreció continuar suministrando gas al mismo precio que hasta la fecha.

En la conversación, que según el Kremlin se celebró a petición de la parte italiana, se abordaron asuntos relativos a la seguridad energética y Rusia se comprometió a un «suministro ininterrumpido de gas natural a Italia a los precios fijados en los contratos».

Según RAI News, Moscú aprovechó el diálogo telefónico para volver a pedir el levantamiento de las sanciones, alegando que son las restricciones impuestas por la UE y Estados Unidos las que han «exacerbado» los problemas en el ámbito de la seguridad alimentaria mundial.

La llamada coincidió con una visita oficial a Roma del presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, en la que este reafirmó que su país está listo para aumentar el suministro energético a los «amigos» italianos.

«En el frente energético, estamos dispuestos a dar lo que Italia quiere de nosotros», dijo Tebune al término de un encuentro con el presidente italiano, Sergio Mattarella, marcado por el entendimiento entre sus respectivos países.

Tebune propuso la construcción de un cable submarino que interconectaría a ambos países y que serviría también a los intereses europeos, en pleno debate por la reducción de la dependencia energética de Rusia.

Draghi firmó en abril un acuerdo para un incremento de casi un 50 por ciento en las importaciones de gas natural argelino. El impulso convertiría a Argelia en el primer proveedor de gas natural de Italia en sustitución de Rusia, al aumentar sus envíos entre 9.000 y 10.000 millones de metros cúbicos adicionales por año a finales de 2022.

Italia recibió alrededor de 21.000 millones de metros cúbicos de gas de Argelia en 2021, en comparación con alrededor de 29.000 millones de metros cúbicos de Rusia.

Otro de los asuntos tratados entre Putin y Draghi, según Moscú, fue la situación en Ucrania. Putin defendió que su «operación militar especial» solo busca «establecer una vida pacífica en las ciudades liberadas del Donbás».

«Han hablado en detalle sobre los pasos tomados para garantizar la navegación segura, incluida la apertura diaria de corredores humanitarios para la evacuación de embarcaciones civiles de los puertos del mar Negro y el mar de Azov», explicó el Kremlin.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.