back to top
InicioPaísesChinaRebrote de COVID-19 obliga a cerrar mercado mayorista de Pekín

Rebrote de COVID-19 obliga a cerrar mercado mayorista de Pekín

publicado

PEKÍN.- El mayor mercad mayorista de productos agrícolas en Pekín, tuvo que ser cerrado para una desinfección después de que varias personas dieran positivo por COVID-19.

Todo el personal del mercado llamado Xifandi, que se extendió a 112 hectáreas, será sometido a pruebas de ácido nucleico, según un comunicado emitido por las autoridades salud. El centro de abastecimiento cuenta con unos 1.500 empleados de administración y 4.000 arrendatarios.

Las autoridades del distrito chino de Fengtai, donde se ubica Xifandi, crearon un centro anticrisis y ordenaron cerrar nuevamente las guarderías y las escuelas situadas en las inmediaciones de Xinfandi, además de endurecer el centro en 11 complejos residenciales de la zona.

La capital China reportó el 12 de junio seis nuevos casos de transmisión local de COVID-19.

Pekín tomó la decisión de suspender los eventos deportivos y el turismo interprovincial, luego de que seis pacientes con coronavirus confirmados en la capital este viernes habían visitado el mercado de Xifandi.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.