back to top
InicioPaísesColombiaReportan 14 líderes asesinados en Colombia en 2020

Reportan 14 líderes asesinados en Colombia en 2020

publicado

BOGOTÁ.- Este sábado desconocidos asesinaron al dirigente social Jhon Freddy Álvarez en el municipio de Algeciras, departamento del Huila al sur del país, donde tres días antes habían matado a una líder comunitaria.

El comandante de la Policía del Huila, coronel Juan Carlos Restrepo, declaró a la prensa que la víctima se encontraba en su vivienda cuando un desconocido ingresó y sin “mediar palabra le disparó con arma de fuego en diferentes partes del cuerpo”.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y La Paz (Indepaz) reportó que en los primeros 12 días del 2020 han sido asesinados 14 líderes sociales y defensores de derechos humanos, sumados al caso de un excombatiente de la disuelta guerrilla de las FARC.

Álvarez era el presidente de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Algeciras (Astracal) y formaba parte del movimiento político Marcha Patriótica.

Su crimen fue perpetrado después del asesinato de la líder social Mireya Hernández acribillada por sicarios en un barrio de ese municipio, donde gozaba de un gran reconocimiento.

El 2020 ha sido un inicio de año muy violento para los líderes sociales. La ONU verificó que durante el año pasado en Colombia fueron asesinados 86 líderes sociales y defensores de los derechos humanos, de los cuales doce eran mujeres.

Por su parte, el presidente Iván Duque sostiene que su Gobierno logró supuestamente haber reducido en un 25% el asesinato de líderes sociales. No obstante, los números lo desmienten.

Camilo González, director de una ONG, sostiene que esa cifra dada por el Ejecutivo es contradictoria. “La situación es grave en Tumaco, Cauca, Huila, Chocó y Antioquia, allí hay amenazas graves. El Gobierno tiene unas cifras que no son claras y no cuadran, creo que han informado mal al presidente”, aseguró.

Asimismo, la colombiana Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos negó que en 2019 se redujeran en un 25% los asesinatos a excombatientes de FARC-EP y a líderes sociales en comparación con 2018.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.