back to top
InicioPaísesBoliviaReporte forense siembra dudas sobre muertes por COVID-19

Reporte forense siembra dudas sobre muertes por COVID-19

publicado

LA PAZ.- El servicio forense de Bolivia registró fuera de hospitales más de 3.000 decesos sospechosos o enfermos confirmados de COVID-19, un 50% más que la cifra oficial entregada por los entes estatales de fallecidos por la pandemia, reportó la prensa local.

“El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) realizó el reconocimiento legal de 3.016 cadáveres de personas sospechosas o confirmadas de COVID-19, en ambientes extrahospitalarios”, aseguró el director del organismo, Andrés Flores, citado por e diario local La Razón.

En un reporte paralelo, como informó Último Cable, la Policía boliviana dijo que solo en los últimos cinco días levantó 420 cadáveres en las calles y domicilios de cinco ciudades, de los que la causa probable de muerte era COVID-19 en por lo menos el 85% de los casos.

Flores dijo que los decesos extrahospitalarios registrados por el IDIF correspondían al período del 1 de abril al 19 de julio.

Los informes del IDID, que depende la Fiscalía General del Estado y de la Policía, recrudece la sospecha sobre la manipulación de las estadísticas oficiales que consignaban hasta la noche de este martes un total de 2.273 víctimas mortales de la pandemia, casi todos reportados en hospitales.

La prensa local, a través de diversos artículos, sugieren también que la cifra real de casos de COVID-19 sería muy superior a los contagios confirmados por el gobierno, 62.357 hasta este 21 de junio, debido a un evidente colapso de la red nacional de laboratorios en las que están acumuladas miles de pruebas sin procesar.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.