back to top
InicioPaísesEstados UnidosRepublicanos destituyen a Liz Cheney en el Congreso

Republicanos destituyen a Liz Cheney en el Congreso

publicado

WASHINGTON.- Los republicanos destituyeron este miércoles a su correligionaria Liz Cheney del cargo que tenía en la dirección del partido en la Cámara de Representantes debió a su persistente repudio de las falsedades electorales de Donald Trump, lo cual pone de relieve el control el expresidente todavía mantiene sobre esa fuerza política pese a que enfrentó un juicio político en dos ocasiones, inédito. 

Cheney insistió en que continuará intentando arrancarle el partido a Trump y sus “mentiras destructivas”. 

En una reunión a puerta cerrada y mediante voto oral, los legisladores republicanos tardaron menos de 20 minutos para quitarle su cargo a Cheney como 3ra dirigente más importante de ese partido en la Cámara Baja. 

La destitución, solicitada por Trump y otros de sus aliados republicanos de alto rango, mostró la capacidad del magnate para trastocar las carreras de sus detractores, incluso las de los miembros de mayor rango en el Partido Republicano. 

Cheney, hija del expresidente Dick Cheney, reprochó en varias ocasiones a Trump por mentira repetida frecuentemente de le robaron la reelección de 2020 y por haber alentado a sus simpatizantes a violar el Capitolio el pasado 6 de enero. 

La destitución de Cheney significa de hecho que el Partido Republicano está imponiendo un requisito imprescindible para formar parte de sus puestos más importantes: adherencia, o cuando menos silencio, frente a la aseveración falaz de Trump de que hubo un fraude electoral generalizado. 

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.