InicioPaísescorea del surRepunte de casos en Seúl apunta hacia lugares de culto

Repunte de casos en Seúl apunta hacia lugares de culto

Published on

spot_img

SEÚL.- Los nuevos contagios de coronavirus en Corea del Sur encienden las alarmas de las autoridades en los lugares de culto, como en la primera fase de la epidemia, sostiene la agencia local de noticias este lunes, Yonhap.

La red surcoreana de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, (KCDC) confirmó 35 nuevos diagnósticos diarios hasta las 00:00 del 1 de junio, elevando la cifra acumulada a 11.503, incluidas 10.422 recuperaciones (+17), 810 casos activos y 217 fallecimientos (+1).

De los 25 nuevos casos diarios, 24 son contagios rastreados hasta iglesias de la provincia de Gyeonggi, la ciudad de Incheon, próxima a Seúl, notifica Yonhap.

Se trata del tercer foco del repunte, tras al menos 270 casos rastreados hasta zonas de bares y clubes nocturnos de Itaewon, en Seúl, desde principios de mayo, y otros 112 detectados luego en dos centros logísticos cerca de la capital.

A principios de marzo, cuando Corea del Sur era uno de los países más golpeados por la pandemia, un 60% de los contagios guardaban circulación con una filial de la secta Iglesia de Jesús Shinnchonji en la ciudad de Daegu, cuyos fieles habían viajado al primer epicentro de la epidemia, Wuhan, China.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.