back to top
InicioPaísesIránReunión en Viena es la "última oportunidad" para salvar el acuerdo

Reunión en Viena es la «última oportunidad» para salvar el acuerdo

publicado

TEHERÁN.- La reunión del viernes en Viena entre los signatarios restantes del acuerdo nuclear podría ser la «última oportunidad» de salvar el histórico acuerdo, advirtió Irán.

En comentarios realizados a la Agencia de Noticias Fars de Irán, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Abbas Mousavi, dijo que la reunión en la capital austriaca es una oportunidad para ver cómo aquellos que aún son parte del acuerdo de 2015 podrían «cumplir sus compromisos con Irán».

Abundan las preocupaciones de que el acuerdo colapsará después de que Estados Unidos se retiró unilateralmente hace un año y se impuso castigar con sanciones a Irán. Sigue habiendo temores de que pueda estallar un conflicto entre Irán y Estados Unidos luego de que un drone estadounidense fuera derribado la semana pasada y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendiera los ataques de represalia en el último minuto.

Mousavi afirmó que, a pesar de apoyar a Irán en varias declaraciones, los signatarios restantes -Reino Unido, Francia, Alemania, China y Rusia- no tomaron ninguna medida para proteger su economía de las sanciones de Estados Unidos.

Teherán ha amenazado con superar el límite de su arsenal de uranio poco enriquecido que se estipula en el acuerdo, en represalia al enfoque de Estados Unidos de intentar asfixiar las exportaciones de petróleo iraní, en medio de una guerra de palabras en ascenso entre Washington y Teherán por múltiples puntos de inflamación en Oriente Medio. Se espera que Irán supere ese límite en días.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araqchi, quien se encuentra en Viena, sostuvo que Irán se ha quedado sin «paciencia estratégica», y agregó que no seguirá «comprometido unilateralmente con el acuerdo nuclear».

Araqchi confirmó también que esperaba que la reunión de Viena pudiera llevar a una acción «tangible», informó Fars.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.