back to top
InicioPaísesChinaRevelan documentos sobre detenciones de musulmanes en China

Revelan documentos sobre detenciones de musulmanes en China

publicado

PEKÍN.- La semana pasada el New York Times publicó un documento donde se mostraba la orden dada por el presidente de China, Xi Jinping, de que se actuara “absolutamente sin piedad” contra el separatismo y el extremismo después que ocurriera un ataque militante uigur en una estación de tren.

Ahora, salen a la luz documentos que muestran cómo China controla hasta los cortes de pelo en los campos de detención de la región de Xianjiang, donde la población es en su mayoría musulmana.

Asimismo, los documentos confidenciales revelaron la identidad del funcionario, Zhu Hailun, un chino de la etnia uigur que habla bien la lengua de esa región y a quien el Partido Comunista encomendó la tarea de restablecer el orden esa zona hace más de una década.

Los archivos clasificados revelaron que Hailun desempeñó un papel clave en la planificación y ejecución de una campaña en la que un millón de uigures, si no fueron más, fueron confinados a centros de detención.

Los documentos, obtenidos por el Consorcio Internacional Periodistas de Investigación (ICIJ) y publicados por 17 medios internacionales, muestran los estrictos protocolos que rigen la vida en la red de campos de internamiento en la región del oeste de China.

Como era de esperarse, Pekín ha rechazado las acusaciones desde que salió a la luz el informe elaborado por el Times. Es más, el PC (Partido Comunista) llama a esos lugares “centros de formación profesional” destinados luchar contra la radicalización islamista, en reacción a una serie de atentados sangrientos atribuidos en los últimos dos a militantes de esa etnia.

También se incluye un manual de 2017 dirigido al personal que gestiona a los campos de internamiento, con protocolos de seguridad, métodos de vigilancia y los criterios bajo los cuales los reclusos podrían ser liberados.

Asimismo, hay cuatro circulares de los servicios de inteligencia, conocidos como “boletines”, que marcan las políticas para identificar y apresar a ciudadanos de Xinjiang susceptibles a ser detenidos.

La embajada de China en Londres rechazó los documentos, en declaraciones al periódico británico The Guardián, uno de los medios que también se hizo eco de la información. La misión diplomática china aseguró que se tratan de noticias falsas.

En esa línea, Alemania expresó su preocupación por los informes sobre presuntas violaciones de los derechos humanos de la minoría uigur y exhortó a China a permitir que expertos de Naciones Unidas lleguen a esa región para evaluar la situación.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.