back to top
InicioPaísesPakistánRiad promete 6 mil millones de dólares a Islamabad

Riad promete 6 mil millones de dólares a Islamabad

publicado

 

ISLAMABAD.- Arabia Saudita acordó dar 3 mil millones como respaldo a la balanza de pagos y un préstamo adicional por el mismo monto para las importaciones de petróleo, informaron las autoridades paquistaníes.

El reino del Golfo Pérsico arregló otorgar a Pakistán 3 mil millones por un período de un año, ya que el país del sur de Asia enfrenta una crisis económica marcada por un creciente déficit en la balanza de pagos y la disminución de sus reservas de divisas. Riad también se comprometió a un beneficio adicional por un valor de hasta 3 mil millones en pagos diferidos para las importaciones de petróleo, dijo el martes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán en un comunicado.

El acuerdo se produjo durante una visita del primer ministro de Pakistán, Imran Khanto Riyadh, donde se reunió con el rey Salman bin Abdulaziz y el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Khan también asistió a una conferencia de inversión de alto perfil que se inauguró en la capital saudí el martes.

«Se acordó que Arabia Saudita colocará un depósito de 3 mil millones de dólares por un período de un año como apoyo a la balanza de pagos», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán. El servicio de pago diferido adicional para las importaciones de petróleo estará en funcionamiento durante tres años y se revisará más adelante, declaró el ministerio.

El gobierno de Pakistán heredó una gran cantidad de desafíos económicos cuando llegó al poder en julio. Antes de partir hacia Riad, Khan dijo que su país está «desesperado» por apuntalar sus reservas de moneda extranjera, que se encuentran en un mínimo de cuatro años, habiendo tocado los 8,4 millones de dólares.

Islamabad actualmente enfrenta una crisis de balanza de pagos, con un déficit de casi 18 mil millones, según las últimas cifras del Banco Estatal de Pakistán, mientras que la deuda del sector público es de 75,3 mil millones, equivalente al 27 por ciento del producto bruto interno del país. «La preocupación inmediata para nuestro gobierno es aumentar las exportaciones, reforzar nuestras reservas de divisas, hacer que los paquistaníes envíen remesas a través de los canales bancarios», se expresó Khan durante una sesión en la conferencia Future Investment Initiative. «Al mismo tiempo, reprimir el lavado de dinero, que es un problema en la mayoría de los países en desarrollo», agregó.

Pakistán tiene una estrecha relación económica y estratégica con Arabia Saudita, que alberga a por lo menos 1,9 millones de trabajadores paquistaníes expatriados. El reino encabeza la lista de países con las remesas más altas enviadas a Islamabad.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.