back to top
InicioPaísesRusiaRusia crítica represión contra periodistas en EEUU

Rusia crítica represión contra periodistas en EEUU

publicado

MOSCÚ.- El Ministerio de Asuntos exteriores ruso expresó este 31 de mayo su preocupación por la “creciente incidencia de violencia policial contra periodistas”, así como de sus “detenciones injustificadas” Durant la cobertura informativa de las manifestaciones hoy activas en Estados Unidos a raíz de la muerte de George Floyd, quien murió bajo custodia policial.

 A través de un comunicado, el organismo ruso calificó de “inaceptable” el uso de balas de goma y gases lacrimógenos por parte de la Policía contra los representantes de medios de comunicación.

En particular, calificó de “manifestación de crueldad injustificada” la dispersión “selectiva” de spray pimienta contra el corresponsal de la agencia rusa RIA Novosti, Mijaíl Turguíev.

La cancillería rusa expresa en su mensaje que el incidente involucró agentes de Policía de Minneapolis y denuncia que se produjo pese a que el reportero presentó a los oficiales su credencial del prensa.

El Ministerio le recordó a Estados Unidos que debe garantizar la seguridad de los periodistas así como la libertad de expresión y la igualdad de acceso a la información para todos, cae bajo sus obligaciones internacionales y, por consiguiente, requirió “una investigación exhaustiva” del caso de Turguíev.

Este domingo también cientos de personas se reunieron en el Trafalgar Square, en Londres, para mostrar su apoyo a las protestas en Estados Unidos y rechazar el abuso policial contra los afroamericanos, así como la brutalidad policial en Reino Unido.

“Instamos a las organizaciones internacionales relevantes y a las ONG de derechos humanos a que respondan adecuadamente a esta arbitrariedad”, finaliza el comunicado de la diplomacia rusa.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.