back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesBielorrusiaRusia envía armamento pesado a Bielorrusia

Rusia envía armamento pesado a Bielorrusia

publicado

spot_img

MINSK.— Rusia enviará unos 170 tanques, hasta 200 vehículos blindados de combate y hasta cien piezas de artillería y morteros a la frontera sur de Bielorrusia, que limita con Ucrania, informó este lunes el Ministerio de Defensa en Minsk.

El pasado sábado las autoridades bielorrusas habían anunciado que los primeros trenes con soldados rusos habían llegado al país; el domingo se constató la presencia de aviones enviados por Moscú que se sumarán a la agrupación.

El viceministro bielorruso de Defensa para la Cooperación Militar Internacional, el coronel Valeri Revenko, tuiteó esta información después de informar a 19 agregados militares extranjeros del reforzamiento de la frontera el sur del país.

La semana pasada, el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, anunció haber acordado la creación de dicha agrupación regional con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en un paso que Minsk calificó de puramente «defensivo”.

Al equipo militar que enviará el Kremlin a Bielorrusia se sumarán hasta 9.000 militares rusos. Esos soldados participarán en actividades de instrucción militar destinadas «al aumento del nivel de cumplimiento de misiones en la defensa de la Unión Estatal«.

Esas actividades incluirán ejercicios de fuego real y lanzamiento de misiles guiados, dijo el Ministerio de Defensa bielorruso. «Está previsto el despliegue de unidades militares en cuatro campos de entrenamiento en la parte oriental y central del país, después de lo cual comenzarán a realizar actividades de entrenamiento de combate”, informó la agencia Interfax.

Bielorrusia asegura que Ucrania prepara un ataque, aunque no ha mostrado evidencia alguna de aquello. Asimismo, Minsk sostiene que el rearme de Polonia y los países bálticos supone una amenaza a su soberanía. «En las condiciones actuales, la mayoría de las propuestas del Ministerio de Defensa de la República de Bielorrusia sobre la necesidad de diálogo y desescalada no fueron aceptadas bajo diversos pretextos. El resultado es el despliegue de la agrupación regional», argumentó Revenko.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.