back to top
InicioSaludRusia pone a circular más 117.000 dosis de Sputnik V

Rusia pone a circular más 117.000 dosis de Sputnik V

publicado

MOSCÚ.- Rusia ya puso en circulación más de 117.000 mil dosis de su vacuna contra el COVID-19, según comunicó la primera ministra Tatiana Gólikova. 

“Desde que concluyó el registro estatal de la vacuna Sputnik V han sido puestas en circulación más de 117.000 dosis de la vacuna”, sostuvo Gólikova en un encuentro del consejo coordinador de defensores del pueblo. 

La vice primera ministra destacó que “los productores prevén” fabricar más de dos millones de dosis en lo que resta del año. 

“Ahora se realiza la vacunación de las personas de los grupos de riesgo, así como de los trabajadores sanitarios y del sector de la educación”, aseveró. 

En lo referente a la vacunación masiva de la población, la funcionaria del Kremlin informó que empezaría a partir del 2021. 

Asimismo, Gólikova volvió a sobrar que “de acuerdo con la legislación de la Federación de Rusia la vacunación tiene un carácter voluntario”. 

El pasado 13 de octubre, Rusia registró su segundo antídoto para el COVID-19, EpiVacCorona, desarrollada por el Centro de Virología y Biotecnología Vector.

Además, se están realizando los ensayos clínicos de una tercer vacuna, elaborada por el Centro de Investigaciones y Desarrollo de Sustancias Inmunológicas Chumakov. 

Sputnik V muestra una eficacia de más del 95% en el segundo análisis 

La Sputnik V mostró una eficacia de más de 95%, según los resultados preliminares de la fase 3 del ensayo clínico. “Los datos preliminares a los 42 días de la primera dosis (lo que corresponde a 21 días después de la segunda inyección) muestran una eficacia de la vacuna Sputnik V de más de 95%”, indicó el desarrollador de la inoculación en Twitter. 

 Asimismo, los ensayos de la vacuna no revelaron, aún, ningún efecto adverso. 

Actualmente se lleva a cabo la tercera fase de los ensayos de la vacuna Sputnik V en Rusia participan unos 40.000 voluntarios, de los cuales unos 22.000 recibieron la primera inyección, y más de 19.000 recibieron ya la primera y la segunda dosis. 

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.