back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesRusiaRusia usaría armas nucleares para contener a la OTAN

Rusia usaría armas nucleares para contener a la OTAN

publicado

spot_img

MOSCÚ.— Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, calificó como “un error grave” y de “largo alcance” los planes de Finlandia y Suecia de adherirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Durante una comparecencia ante la prensa, el funcionario ruso sugirió a los políticos en Helsinki y Estocolmo, así como en Bruselas, Washington, y demás “capitales de la OTAN”, no hacerse ilusiones.

Que no se hagan ilusiones de que nos resignaremos así no más (…) Habrá un mayor nivel de tensión y menos predictibilidad en el ámbito militar”, señaló.

Un experto militar, en ese contexto, apostó por el uso de armas nucleares tácticas para contener a la Alianza. “Los ejércitos de Finlandia y Suecia estarán totalmente integrados en la estructura de la OTAN en cuestión de meses. De agravarse la situación en el teatro de operaciones europeo, los aliados podrán emplazar en estos países grupos de ataque en cualquier momento”, comenzó diciendo Igor Korotchenko.

“La inclusión de armas nucleares tácticas en los arsenales del Distrito Militar Oeste y Flota del Báltico, ya en 2022, es la única manera de eliminar rápidamente el desequilibrio existente, y que irá en un aumento si la OTAN, con sus nuevos miembros, muy en superior en números de tropas, armas y material bélico”, agregó.

Hay que ser pragmáticos y actualizar la doctrina militar de Rusia, apostar por las armas nucleares tácticas como clave para contener las ambiciones agresivas de la OTAN”, surgió Korortechenko.

La creación de las nuevas brigadas y divisiones, o el fomento del sistema de defensa aérea para blindar la extensa frontera ruso-finlandesa requerirá, según su mirada, demasiado tiempo y grandes recursos financieros.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.