back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesUcraniaRusia y Ucrania se acusan de bombardear Zaporiyia

Rusia y Ucrania se acusan de bombardear Zaporiyia

publicado

spot_img

KIEV.— Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente de haber procedido a nuevos bombardeos en el área de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, donde la situación es «grave», alertó el responsable del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Los países enfrentados reportaron cinco ataques con cohetes cerca de una zona de almacenamiento de material radiactivo en la planta, la más grande de Europa, situada en el sur de Ucrania.

El operador de la central ucraniana, Energoaton, anunció que un nuevo bombardeo ruso cerca de uno de los seis reactores de la central, provocó una “gran humareda” y dañó “varios sensores de radicación”.

Cabe destacar que La planta ucraniana de Zaporiyia pasó bajo control de las tropas rusas el 4 de marzo, poco después del inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero.

Desde el pasado lunes, las fuerzas ucranianas son acusadas por el Gobierno de Rusia de bombardear la planta de energía nuclear de Zaporiyia, advirtiendo de posibles «consecuencias catastróficas» para Europa.

El bombardeo del territorio de la planta nuclear por parte de las fuerzas armadas ucranianas es una actividad potencialmente extremadamente peligrosa… plagada de consecuencias catastróficas para una vasta área, incluido el territorio de Europa», declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Rusia espera que los países que tengan una «influencia absoluta» sobre Kiev la aprovechen para que cesen los ataques ucranianos contra la central nuclear de Zaporiyia, declaró el portavoz.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que denunció el «chantaje nuclear ruso». «Solo la retirada de los rusos (…) garantizará la seguridad nuclear de toda Europa», dijo. «El mundo entero debe reaccionar inmediatamente para echar a los ocupantes de la central de Zaporiyia», añadió Zelenski, que en los últimos días ha alertado que Rusia puede provocar un accidente peor que el de Chernóbil en 1986.

La central de Zaporiyia, cerca de la ciudad de Energodar, a orillas del río Dniéper, dispone de seis de los 15 reactores ucranianos, capaces de suministrar energía a cuatro millones de hogares.

Por otra parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, declaró que la situación en torno la central nuclear de Zaporiyia es cada día más peligrosa debido a las acciones de las Fuerzas Armadas ucranianas, declaró

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.