back to top
InicioPaísesEstados UnidosSan Francisco prohibió el cigarrillo electrónico

San Francisco prohibió el cigarrillo electrónico

publicado

CALIFORNIA.- San Francisco se convirtió en la primera ciudad estadounidense en prohibir el cigarrillo electrónico. La prohibición ,votada en el concejo municipal, concierne a la venta de todos los productos para vaporizar la nicotina tanto en la venta al por menor como a través de la comercialización digital.

Sin duda, un revés para la industria de los e-cigarillos a partir de la principal marca, Juul, que tiene su sede central justamente en esa ciudad estadounidense. Para la entrada en vigor de la ordenanza, prevista para dentro de siete meses, falta solamente la firma de la demócrata London Breed, alcaldesa de la ciudad.

En base a las nuevas reglas los cigarrillos y otros productos con tabaco siguen siendo legales en la ciudad como también la marihuana con fines recreativos.

Sin embargo, y desde hace tiempo, existe en Estados Unidos una alarma por el boom en la difusión de los cigarrillos electrónicos, un fenómeno que entre los jóvenes asumió proporciones que llevaron a las autoridades a definirlas como una “epidemia”, sobre todo entre los adolescentes.

Para responder a lo que algunas voces han calificado de contradicción, los defensores de la medida, han destacado reiteradamente que los cigarrillos electrónicos resultan “particularmente atractivos” para los adolescentes.

“Por cada adulto que utiliza cigarrillos electrónicos para dejar fumar o reducir sus dosis de nicotina, docenas de niños empiezan a usarlos”, dijo durante la sesión de este martes en el Ayuntamiento la concejala Vallie Brown.

Asimismo, a principios de junio, el Ayuntamiento de Beverly Hills, Los Ángeles, prohibió la venta de todos productos vinculados al tabaco a partir de 2021, incluyendo cigarrillos, puros, cigarrillos electrónicos, tabaco para pipas y para mascar, aunque estableció excepciones para hoteles y algunos otros establecimientos.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.