CIUDAD DE MÉXICO.- Al menos 23 personas murieron por el colapso de un puente al paso de un tren de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, accidente que también dejó decenas de heridos la noche del lunes, informó la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum a la prensa.
“Lamentablemente son 23 fallecidos”, dijo este martes la alcaldesa de la capital mexicana, quien previamente había reportado 20 muertos en este siniestro.
Colapsa estructura de la Línea 12 del #metro de #CDMX, estación #Olivas. Reportan heridos pic.twitter.com/FktTHEpoFx
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) May 4, 2021
Entre las víctimas hay menores de edad, indicó más temprano Sheinbaum, quien dio cuenta además de “siete heridos graves”.
En total 65 personas reciben atención en hospitales y otros pocos tuvieron lesiones leves y no necesitaron atención médica, agregó la alcaldesa en el puesto de mando que se instaló en el lugar de los hechos, donde se podía observar parte del tren colgando del puente a unos 12 metros de altura.
PRECAUCIÓN: Ambulancias y bomberos en camino por accidente en la estación del metro Olivos, línea 12. 🚑⚠️🚒🚨 pic.twitter.com/UFkcB1llju
— SUUMA Voluntarios 🚑 (@SUUMA_CDMX) May 4, 2021
El canal de televisión del diario Milenio mostró a varios bomberos regresando al lugar del accidente luego de que una grúa estabilizó uno de los vagones caídos y retirando cuerpos de entre los hierros, que quedaron destruidos.
Las tareas se habían suspendido por el riesgo de colapso en el lugar, informó a la prensa un funcionario de la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la capital mexicana.
Agregó que cuando se suspendieron las tareas ya no quedaban personas dentro de los vagones y que luego trabajarían en el lugar de la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército.
El primer informe sobre lo que ocurrió es que “una trabe se venció” en la estructura del puente que soporta las vías del tren metropolitano, que colapso al paso de una unidad, cuando circulaba en servicio normal.
En ese sector, el metro recorre al aire libre sobre una autopista, y no subterráneos como la mayoría de la red metropolitana.