back to top
InicioPaísesVenezuelaSe reportó apagón en al menos 23 estados de Venezuela

Se reportó apagón en al menos 23 estados de Venezuela

publicado

CARACAS.- Un nuevo corte del suministro eléctrico dejó a Venezuela sin luz aproximadamente a las 5.00 de la tarde del lunes 22 de julio, extendiéndose incluso hasta la madrugada del martes.

El apagón, el quinto a nivel nacional en lo que va del año, afectó a los 23 estados y al Área Metropolitana de Caracas. La falta de energía eléctrica motivó la suspensión de actividades laborales y escolares durante los apagones de marzo y abril.

En palabras del Gobierno y del ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, los primeros “indicios recibidos de la investigación en el bajo Caroní, orientan a la existencia de un ataque de carácter electromagnético, que buscó afectar el sistema de generación hidroeléctrica de Guayana”.

Haciendo uso de un eufemismo, el funcionario chavista señaló que “se presentó un evento nacional interrupción del suministro de energía eléctrica” y aseguró que ya existía una operación de respuesta.

“Afortunadamente, después de las agresiones arteras de los meses de marzo y abril de este año, el gobierno bolivariano ha instrumentado protocolos de protección”, según indicó el comunicado que se publicó en las redes sociales.

Las autoridades venezolanas señalaron como responsables de esos sabotajes de marzo y abril a la “oposición imperialista” y a políticos estadounidenses que buscan, según el oficialismo, derrocar el Gobierno de Nicolás Maduro.

En la mañana de este martes, varios sectores venezolanos reportan el paulatino regreso del servicios de electricidad.

 

Sin embargo, lo cierto es que a decadencia del sistema eléctrico venezolano se remonta a finales de la década de los noventa cuando era inminente establecer un acuerdo institucional para el funcionamiento idóneo del servicio eléctrico que promoviera la inversión privada en el siglo que estaba por llegar. En ese entonces, Hugo Chávez admitió en el Congreso que la caída de la inversión colocaba al “país frente a una verdadera emergencia energética”.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.