back to top
InicioMundoLatamSe tambalea el acuerdo UE- Mercosur

Se tambalea el acuerdo UE- Mercosur

publicado

BRASILIA.— El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reconoció la posibilidad de un fracaso en las actuales negociaciones para el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Lula afirmó que, si esto sucede, no será debido a la falta de voluntad por parte de los países sudamericanos.

«Si no logramos un acuerdo, tendremos paciencia. No será por falta de voluntad«, declaró Lula en una conferencia de prensa en Dubai, antes de dirigirse a Berlín para iniciar una visita oficial. «Lo que debe quedar claro es que no atribuyan la responsabilidad únicamente a Brasil o a Sudamérica», agregó.

Lula argumentó que son los países ricos los responsables de que el acuerdo no prospere, ya que no desean ceder y siempre buscan obtener mayores beneficios.

El presidente brasileño hizo hincapié en Francia, mencionando las declaraciones del presidente Emmanuel Macron durante una conferencia de prensa en la cumbre del clima (COP28) el sábado, donde expresó su oposición al acuerdo, lo que prácticamente obstaculizó las posibilidades de obtener un consenso sobre el tema.

El mandatario brasileño criticó a Francia por su postura proteccionista y por establecer obstáculos al acuerdo, alegando que busca favorecer a sus numerosos pequeños productores. «Nosotros ya no estamos bajo el yugo colonial.

Somos independientes y exigimos ser tratados con el respeto que merecen los países independientes que buscan comercializar sus productos», afirmó ante la prensa.

En este contexto, Lula enfatizó que los productos del Mercosur también tienen su valor y buscan lograr un equilibrio en las negociaciones. «Si no hay acuerdo, al menos quedará claro quién obstaculizó su logro», concluyó.

Por otro lado, el saliente canciller de Argentina, Santiago Cafiero, desestimó las expectativas generadas por Lula, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre cerrar el acuerdo durante la cumbre del Mercosur que se celebrará del 6 al 7 de diciembre en Río de Janeiro.

«Cafiero expresó que las conversaciones continuarán y que se ha avanzado mucho, pero no se dan las condiciones para firmar el acuerdo», enfatizó, subrayando las dificultades en las negociaciones que llevan más de dos décadas.

En 2019, tras años de negociaciones, la UE y el Mercosur lograron un acuerdo político general para el pacto, sin embargo, algunos aspectos técnicos pendientes han complicado la discusión. Además, han surgido nuevas demandas en ambos lados de la mesa, especialmente en temas medioambientales por parte de la UE.

La cumbre semestral del Mercosur está programada para el 6 y 7 de diciembre en Río de Janeiro, con la esperanza de anunciar la conclusión positiva de las negociaciones con la UE, aunque estas expectativas han sido puestas en duda debido a las dificultades encontradas en la resolución de los temas pendientes.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.