back to top
InicioPaísesCubaSector agrícola de EEUU quiere comerciar con Cuba

Sector agrícola de EEUU quiere comerciar con Cuba

publicado

LA HABANA.- Empresarios agrícolas e industrias de Estados Unidos comenzaron este jueves una conferencia de tres días en la Isla que tiene como objetivo incrementar las ventas y la cooperación con Cuba, en momentos en que el presidente Donald Trump está enfocado en reforzar las sanciones contra el gobierno comunista

La Coalición Agrícola Estados Unidos- Cuba, que se propone aumentar el comercio e impulsar el levantamiento del embargo comercial, patrocina el evento inaugurado por el congresista republicano por Arkansas, Rick Crawford. 

El congresista señaló a la agencia de noticias Reuters que “las encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses están a favor de mejorar las relaciones bilaterales”, a pesar de la oposición de un grupo de exiliados cubos de línea dura en Estados Unidos. 

“Hay otros 49 estados”, dijo en alusión a Florida, donde residen muchos cubanos que se oponen a los nexos bilaterales con el régimen. 

Empresarios y Agricultores estadounidenses han vendido 5.7000 millones de dólares en alimentos a Cuba desde el año 2000 como parte de una enmienda al embargo que permitió ventas de productos a la isla, que debe pagar en efectivo sus comprar, según el Consejo Económico y Comercial de Estados Unidos que supervisa el comercio bilateral. 

Cuba importa hasta 2.000 millones de dólares en alimentos anualmente y los agricultores norteamericanos quieren una mayor participación en ese mercado, lo que se ha visto obstaculizado porque La Habana no puede comprar a crédito, dijo el copresidente de la Coalición, Paul Johnson. 

“Los agricultores de Estados Unidos apoyaron a Trump y continuarán apoyando a Trump aunque queremos que recuerde que esas personas también quieren abrir el mercado cubano”, concluyó Johnson.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.