back to top
InicioPaísescorea del surSeúl elimina a Tokio estatus de socio comercial de confianza

Seúl elimina a Tokio estatus de socio comercial de confianza

publicado

SEÚL.- Corea del Sur decidió este lunes eliminar a Japón de su lista de socios comerciales de confianza. Elevando la apuesta en la disputa comercial, causada por las restricciones de exportación niponas hacia Seúl.

El Ministerio de Comercio, Industria y Energía aseguró que reformará su lista de exportaciones a tres grupos de socios comerciales. Situando a Tokio en la nueva categoría.

Tokio a estado en la categoría más elevada entre los 29 países sujetos a los procedimientos de tratamiento preferencial de exportación de Seúl.

La nueva categoría establecida, entre los dos grupos existentes, es para un país que participa en los cuatro acuerdos internacionales “pero opera una lista de control de exportaciones que viola las normas internacionales”. Señaló el ministerio surcoreano.

Japón y la promulgación que desató la ira de Seúl

La semana pasada el país insular promulgó un proyecto de ley revisado para eliminar a Corea del Sur de su “lista blanca” de socios comerciales de confianza.  Entrará en vigor a partir del 28 de agosto.

La disputa comercial entre los dos vecinos asiáticos comenzó luego de que Tokio estableciera en julio, duras medidas de control de las exportaciones a Corea del Sur. En particular sobre tres materiales industriales esenciales par producir pantallas y semiconductores, asestando un duro golpe a los gigantes tecnológicos surcoreanos, incluido Samsung Electronics Co.

Tras la eliminación de Seúl de la lista de socios comerciales de confianza de Japón. De ahora en más, las firmas japonesas deben obtener la aprobación gubernamental para cada cargamento exportado al país. Proceso que podría tardar hasta 90 días.

Tokio aseguró que su decisión tuvo lugar en respuesta a lo que califica como un pobre control de exportaciones de Seúl de artículos de doble uso. Artículos que podrían ser desviados para el uso militar.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.