back to top
InicioPaísesSri LankaSri Lanka: FMI otorga 3.000 millones de rescate

Sri Lanka: FMI otorga 3.000 millones de rescate

publicado

COLOMBO.— El presidente de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, anunció este martes que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó su petición de rescate por 3.000 millones de dólares, los cuales resultan imprescindibles para mantener a flote la economía del país surasiático,

Cabe recordar que la nación asiática se declaró en quiebra en abril de 2022, en medio de una profunda crisis por escasez de reservas de divisas extranjeras.

La institución internacional confirmó que había autorizado el préstamo, en un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio de Fondo Ampliado, pero su directora gerente, Kristalina Georgieva, advirtió que el país debe continuar con su reforma fiscal, mejorar la red social de protección para las clases pobres y controlar la corrupción.

El directorio del FMI señalaron que la deuda pública de la nación isleña es «insostenible, siendo el 128 por ciento del producto interior bruto al término de 2022«, y justificaron el retraso a la hora de conceder el rescate por la necesidad de obtener garantías de los acreedores bilaterales oficiales. El FMI subrayó que el impacto de las reformas sobre los sectores más vulnerables de la población «debe ser mitigado con las medidas adecuadas«.

En los peores momentos de la crisis financiera, la nación insular de 22 millones de habitantes ni siquiera podía financiar las importaciones más esenciales como comida, combustible o medicamentos, lo que provocó fuertes protestas y forzó la renuncia y salida del país en julio pasado del expresidente Gotabaya Rajapaksa.

Posteriormente, o reemplazó Wickremesinghe que, desde entonces, ha implementado una política de recortes presupuestarios y aumento de impuestos para garantizar este programa de ayuda a cuatro años del FMI.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.