back to top
sábado, abril 19, 2025
InicioPaísesTaiwánTaiwán denuncia incursión de 28 aviones chinos

Taiwán denuncia incursión de 28 aviones chinos

publicado

spot_img

TAIPÉI.- El Ministerio de Defensa de Taiwán denunció que 28 aviones de combate chinos sobrepasaron la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa el 15 de junio, el mayor número en un solo día desde que comenzó a hacer públicas estas incursiones el pasado septiembre. 

Según un comunicado de Defensa, se trata de un avión antisubmarinos Y-8, un avión de reconocimiento, cuatro bombarderos H-6, dos aviones radar KJ-500, seis cazas J-11 y 14 cazas J-16. 

La Fuerza Aérea de Taiwán emitió advertencias por radio y movilizó sus unidades hasta que los aviones chinos abandonaron la zona, agrega el comunicado. 

La cifra de aviones militares chinos que se adentran en la ADIZ taiwanesa ha aumentado en los últimos meses, y esta última incursión se produce después de que el G7 mencionase en una declaración “la preservación de la estabilidad en el estrecho de Taiwán” como una de sus prioridades. 

Pekín rechazó el pasado 14 de junio el comunicado del G7 acordado tras la última cumbre al afirmar que “distorsiona los hechos” sobre varios asuntos, entre ellos Taiwán, “para difamar deliberadamente a China” y que “la declaración interfiere en los asuntos internos de China, lo cual viola las normas que rigen las relaciones internacionales. Estamos muy insatisfechos y nos oponemos firmemente”. 

La tensiones entre Taipéi y Pekín aumentaron considerablemente durante el mandato del expresidente Donald Trump, que dio prioridad al fortalecimiento de las relaciones con la isla, incluyendo la venta de armamento, pese a que en 1979 Washington rompió relaciones con Taipéi, que se convirtieron en informales tras reconocer a la República Popular de China. 

Taiwán se considera territorio soberano con Gobierno y un sistema político propio bajo el nombre de República de China desde el final de la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en 1949, pero Pekín mantiene que es una provincia rebelde e insiste en que retorne a lo que denomina patria común. 

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.