back to top
InicioPaísesChinaTaiwán rechaza cambio chino sobre ruta aérea

Taiwán rechaza cambio chino sobre ruta aérea

publicado

TAIPÉI.— El gobierno de Taiwán expresó su descontento el miércoles por el «cambio unilateral» realizado por China en una ruta de vuelo cercana a la sensible línea mediana del estrecho de Taiwán, sugiriendo que esta medida podría ser un intento deliberado de alterar el statu quo con posibles implicaciones militares.

La administración china de aviación civil anunció en una breve declaración el martes por la noche que, a partir del jueves, cancelaría una «medida compensatoria» para la operación en dirección sur de la ruta de vuelo M503, ubicada al oeste de la línea mediana del estrecho.

Además, Pekín informó que abrirá rutas de oeste a este, en dirección a Taiwán, desde las ciudades chinas de Xiamen y Fuzhou, cercanas a los grupos de islas de Kinmen y Matsu, que tienen vuelos regulares a Taiwán.

Tanto Pekín como Taipéi habían respetado la línea mediana del estrecho durante décadas como una demarcación entre ambos. Sin embargo, desde la visita en 2022 a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, las fuerzas chinas han comenzado a sobrepasarla, especialmente durante sus ejercicios militares alrededor de la isla.

Este ajuste en la ruta M503 se produce después de las elecciones presidenciales celebradas en la isla el pasado 13 de enero, en las que el candidato oficialista, el vicepresidente William Lai (Lai Ching-te), obtuvo la victoria con el 40% de los votos. China reclama la soberanía sobre la isla y considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se retiraron allí en 1949, después de perder la guerra civil contra los comunistas.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Argentina: hallan materiales robados de la empresa estatal Enersa en loteos privados

Los elementos, hallados en terrenos en desarrollo inmobiliario, estaban claramente identificados con la marca de la firma provincial.

El oro amplía su rally impulsado por apuestas de recorte de tasas y tensiones comerciales

El oro se disparó a un nuevo máximo histórico el miércoles, consolidando ganancias por encima del nivel clave de 3.500 dólares.

Hutíes anuncian ataque a petrolero israelí en el mar Rojo

Los rebeldes hutíes de Yemen dijeron haber disparado un misil contra un petrolero israelí en el Mar Rojo, días después de que su primer ministro muriera en un ataque del Ejército de Israel.