back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesBrasilTelegram acuerda con Brasil luchar contra la desinformación

Telegram acuerda con Brasil luchar contra la desinformación

publicado

spot_img

BRASILIA.— La compañía Telegram Messenger INC suscribió un acuerdo con el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil para combatir contenidos falsos, luego de que la corte ordenara suspender sus servicios por no colaborar.

La red social suscribió su adhesión al Programa Permanente de Combate a la Desinformación en el Ámbito de la Justicia Electoral, promovido por el TSE para luchar contra las noticias falsas relacionadas con el proceso de las elecciones en Brasil, particularmente sobre el sistema de votos electrónicos.

Ese sistema, aplicado en Brasil desde los años 90, ha sido criticado por el presidente Jair Bolsonaro, quien afirma que “habilita fraudes”.

El pasado viernes, el TSE ordenó un bloqueo cautelar de la plataforma al argumentar su falta de colaboración.

Finalmente, Telegram decidió sumarse al programa, al que ya adhirieron otras plataformas y redes como Facebook, Instagram, WhatsApp y Google.

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.