back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesArmeniaTensión entre Armenia y Azerbaiyán por violar cese al fuego

Tensión entre Armenia y Azerbaiyán por violar cese al fuego

publicado

spot_img

EREVÁN.- El Ministerio de Defensa de Armenia devolvió a Azerbaiyán la acusación de violar el acuerdo sobre el cese de las hostilidades logrado con la mediación de Rusia. 

“Hacia las 03:00, las unidades del Ejército azerbaiyano realizaron una nueva provocación en violación del acuerdo de cese al fuego, disparando con armas ligeras hacia las posiciones de Armenia en el tramo fronterizo de Gegharkunik”, declaró la cartera militar. 

Según el Ministerio, la parte armenia neutralizó el fuego enemigo y hacia las 07:00 ya reinaba la calma en la zona. No obstante, a las 08:40 se produjo un nuevo intercambio de tiros que dejó a un militar armenio herido. 

Poco antes, Bakú afirmó que las tropas armenias dispararon con fusiles automáticos y lanzagranadas desde Verin Shorzha, en la provincia de Gegharkunik hacia las posiciones azerbaiyanas cerca de Zeylik, en el distrito de Kelbecer. 

El 28 de julio, el Ministerio de Defensa de Armenia informó de tres militares muertos y dos heridos en la frontera con Azerbaiyán. Horas después, gracias a la mediación de las fuerzas de paz rusas, las partes ratificaron el compromiso de respetar el alto fuego. 

El primer ministro en funciones de Armenia, Nikol Pashinián, se pronunció sobre el despliegue de militares rusos en sectores no delimitados de la frontera con Azerbaiyán para prevenir incidentes armados. 

El primer ministro también agregó que Ereván discutirá este asunto con Moscú. 

El conflicto entre Azerbaiyán y Armenia estalló otra vez en septiembre de 2020 por Nagorno Karabaj con fuertes bajas para ambas partes. 

Un mes y medio después los países alcanzaron un acuerdo sobre el alto al fuego con la mediación de Rusia, en virtud del cual Rusia envío sus fuerzas de paz a la zona por un periodo inicial de cinco años. 

En mayo, tras varios meses de relativa calma, se registró una escalada de las tensiones entre los dos países, con denuncias mutuas de incursiones e intercambios de disparos. 

Últimos artículos

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

Políticos de todo el mundo buscan garantizar que la tregua arancelaria de Trump se mantenga

Según un funcionario de la Casa Blanca, los países que fueron alcanzados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles volverán a tributar el 10% original que ya se aplicaba a otras naciones, con la excepción de China.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.

La destacada performance de Broadcom reveló fortaleza en medio del retroceso arancelario

En el segmento no relacionado con IA, Broadcom tiene una fuerte exposición a Apple (NASDAQ: AAPL), que utiliza sus chips en dispositivos de consumo.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.