back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioSeccionesTecnologíaTikTok y la lucha contra la desinformación

TikTok y la lucha contra la desinformación

publicado

spot_img

TECNOLOGÍA.— TikTok está repleto de videos y transmisiones en vivo relacionados al conflicto entre Rusia y Ucrania. Recientemente, se hizo viral un video en el que una niña canta el éxito de Disney “Let it go” en un refugio antibombas ucraniano.

A los contenidos emocionales les suele ir bien en TikTok, pero actualmente se comparten miles de imágenes con contenidos bélicos en la plataforma. Desde el 24 de febrero, se han publicado cada vez más videos de armas, explosiones y personas asesinadas, a menudo acompañados de música divertida.

La plataforma se está convirtiendo en un medio político, aunque Tiktok está diseñado en realidad para el entretenimiento, aseguró un analista de la Universidad de Priceton, citado por la alemana DW.

El contenido político se mezcla con mucha desinformación. Numerosos videos que supuestamente documentan la guerra en Ucrania son falsos, desde escenas de películas hasta videos antiguos, o secuencias falsas como la del supuesto “Fantasma de Kiev”.

Según el analista, combatir la desinformación en una red sucia de este tipo es muy complicado: “No es tan fácil revisar millones de contenidos tan rápido”, explicó el investigador. Ni siquiera la compañía pudo comprobar rápidamente qué contenido era cierto o falso.

Al fin y al cabo, más de mil millones de personas en todo el mundo utilizan TikTok al mes. Cada uno puede subir imágenes en cualquier momento, comentó.

TikTok intenta tomar medidas contra el contenido falso

Un portavoz de la aplicación citado por DW dijo que la plataforma está trabajando para identificar nuevas amenazas y eliminar la desinformación perjudicial: “Estamos trabajando con organizaciones independientes de verificación de hechos para apoyar nuestros esfuerzos, a fin de garantizar que TikTok siga siendo un lugar seguro y auténtico”.

Los contenidos falsos se eliminarán o se restringirá su alcance. Sin embargo, dada la avalancha de videos falsos que se suben a TikTok, la lucha de la plataforma contra la desinformación es probablemente una sola gota en el océano.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.