back to top
InicioPaísesRusiaToyota cierra su producción y ventas en Rusia

Toyota cierra su producción y ventas en Rusia

publicado

MOSCÚ.— Toyota Motor Co. decidió cesar la producción de vehículos en su única planta de automóviles en Rusia, un movimiento inusual para la compañía que todavía fabrica en centros fabriles en Japón que se remontan a su fundación en la década de 1930.

El fabricante suspendió las operaciones en su planta de San Petersburgo en marzo al igual que otros de sus pares, incluidos Nissan Motor Co. y Honda Motor Co. Toyota retuvo por completo a su fuerza laboral y mantuvo las instalaciones listas para reiniciar la producción si las circunstancias lo permitían.

La empresa suspendió las operaciones de su planta en Rusia el pasado 4 de marzo por la interrupción del suministro de materiales y componentes clave, pero mantenía contratada a su fuerza laboral en el país para labores de mantenimiento, de cara a un posible reinicio de la producción.

“Después de seis meses, no hemos podido reanudar las actividades normales y no vemos indicios de que podamos reiniciar en el futuro”, dijo la compañía en un comunicado.

Toyota aseguró que la decisión «no se ha tomado a la ligera» y dijo que ahora necesitan revisar y reestructurar sus operaciones en Moscú «con el objetivo de mantener una organización efectiva y seguir ofreciendo apoyo a la red de venta para seguir dando servicio a los clientes de Toyota y Lexus existentes en Rusia».

El mercado de automóviles de Rusia se ha derrumbado, con una caída de las entregas de más del 80% en los meses de mayo y junio. Avtovaz PJSC, cuyo control fue transferido de Renault S.A. a entidades estatales, ha aumentado su participación de ventas en los últimos meses junto con empresas chinas que han llenado el vacío dejado por las marcas occidentales.

El fabricante nipón añadió que ayudará a su planta laboral que se quedará sin trabajo en la federación a reubicarse en otros puestos o encontrar nuevos empleos, así como en su recapacitación y bienestar, incluida asistencia financiera.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.