back to top
InicioPaísesEstados UnidosTrump arremete contra la política monetaria de la Fed

Trump arremete contra la política monetaria de la Fed

publicado

WASHINGTON.-  Donald Trump, presidente de Estados Unidos, criticó fuertemente a la Reserva Federal al considerar que su curso alcista de las tasas de interés contrarresta sus esfuerzos por hacer crecer la economía. 

En Estados Unidos, al no existir Banco Central, la Fed actúa con total independencia del poder Ejecutivo, por lo cual el comentario es visto como una “intromisión” en la autonomía de esa entidad. 

Para contener el crecimiento inflacionario que se insinúa en la mayor economía del mundo, la Reserva Federal ha subido siete veces desde 2017 las tasas de interés y considera al menos otros dos aumentos este año. Esta practica encarece el costo del dinero e impacta en el crecimiento pero, a la vez, evita el recalentamiento de la economía. 

Durante una entrevista el presidente norteamericano aseguró no “estar contento” con la política de la Fed porque “estamos subiendo y cada vez que subes, ellos elevan las tasas de nuevo, eso no me deja feliz, pero a la vez los dejo hacer lo que creen que es mejor”, aseveró Trump.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Sin embargo, el presidente de la Fed, designado por Trump, Jerome Powell aseguró no “estar preocupado” por cualquier amenaza a la independencia de entidad. Asimismo, Trump le hizo saber a la Fed que la política aplicada frente a las tasas dejó a Estados Unidos en desventaja frente a Japón y la Union Europea donde existen políticas de dinero barato. 

Trump se ha llevado el rédito del fuerte crecimiento económico de Estados Unidos desde su elección y más después de las rebajas de los impuestos instauradas a finales del 2017, con el desempleo en sus mínimos históricos y la inflación en leve alza. El presidente de la Fed, Powell, ha sostenido que la economía es lo suficientemente estable para funcionar con tasas de interés más elevadas. 

Expertos economistas consideran que la intromisión del poder ejecutivo en los bancos centrales pueden conllevar a desastrosas consecuencias, entre ellas hiperinflación y devaluación de la moneda. 

 

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.