back to top
InicioPaísesEstados UnidosTrump compara a los inmigrantes con “animales invasores”

Trump compara a los inmigrantes con “animales invasores”

publicado

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparó este domingo a las personas que ingresan sin permiso a Estados Unidos por la frontera sur con animales invasores, y propuso deportarlas de inmediato sin presentarlas ante un juez, lo cual fue rechazado por la Union Americana de Libertades Civiles, quien aseguró que esta medida sería ilegal y violaría la Constitución que Trump juró defender. 

Como es costumbre, el presidente americano usó su cuenta de Twitter para hacer sus polémicas declaraciones y después de sacar la palabra animales tuiteó, “no podemos permitir que todas estas personas invadan nuestro país”, “cuando alguien entre, debemos de inmediato, sin jueces procesos judiciales, regresarlos al lugar de donde vinieron. Nuestro sistema es una burla a las buenas políticas de inmigración y a la ley y el orden”, aseguró Trump.

Omar Jadwat, director del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU aseguró que “lo que propone el presidente Trump es ilegal e inconstitucional” y señaló, “todo funcionario que jurado defender la Constitución y las leyes debería rechazar esa postura en forma inequívoca”.

Trump ha criticado durante semanas a los jueces de inmigración, ha exagerado el número de casos atendidos y afirma que es innecesario contratar más jueces, como han propuesto algunos miembros del Congreso. 

 

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.