back to top
InicioPaísesEstados UnidosTrump declarará emergencia nacional para construir muro

Trump declarará emergencia nacional para construir muro

publicado

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarará emergencia nacional para financiar la construcción del muro con México y acabar con el cierre del gobierno, confirmó la Casa Blanca.

Sarah Sanders, portavoz de la Casa Blanca, aseguró que Trump firmará la ley de financiación de gobierno federal para evitar un nuevo cierre administrativo, pero actuará mediante decretos sobre otras decisiones, como la emergencia nacional.

El proyecto de ley de financiamiento que fue acordado entre demócratas y republicanos aprueba fondos de 1.400 millones de dólar para construir algunas partes del muro, más bien “barreras”, un valor que se encuentra muy lejos de los 5.700 millones que pidió Trump para la construcción del muro.

El desacuerdo por los recursos para el muro provocó el cierre parcial del gobierno más largo en la historia de Estados Unidos, que duró 35 días entre diciembre y enero de este año.

Tomar esta medida extraordinaria, declarar estado de emergencia, le permite al presidente de Estados Unidos liberar fondos sin pasar por el Congreso, lo que irrita a varios congresistas, incluso entre las filas de su propio partido.

Todos los presidentes estadounidenses aprovecharon esa potestad, aunque en diferentes circunstancias. George W.Bush lo hizo tras los atentados del 11 de septiembre y Barack Obama recurrió a esa ley durante la epidemia de gripe H1N1 en 2009.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.