back to top
InicioPaísesEstados UnidosTrump dona parte de su sueldo a Seguridad Nacional

Trump dona parte de su sueldo a Seguridad Nacional

publicado

WASHINGTON.- En noviembre de 2016 Trump dijo que renuncia a su salario como presidente de Estados Unidos. Hoy el republicano percibe un dólar al año por su labor como presidente del país, cantidad mínima que dicta la ley.

Mientras tanto, su sueldo va a parar a distintas agencias gubernamentales. Desde que anunciara esta medida, el presidente de Estados Unidos ha donado parte de su paga al Departamento de Salud para combatir la crisis de adicción a los opiáceos, al Servicio Natural de Parques de Estados Unidos y a departamentos como el de Educación, Transporte, o del Asuntos para los Veteranos, entre otros.

En esta ocasión, Donald Trump ha donado el sueldo correspondiente al primer trimestre de 2019 al Departamento de Seguridad Nacional, ente encargado de la vigilancia fronteriza, entre otras cosas.

Así lo dio a conocer el mandatario a través de las redes sociales, donde recordó que dona su salario anual a distintas organizaciones: “Aunque a la prensa no le gusta escribir sobre esto, tampoco los necesito, dono mi salario anual de 400.000 dólares a diferentes agencias a lo largo del año, este a Seguridad Nacional”.

La decisión llega un mes después de que el presidente norteamericano declarara la “emergencia nacional” para poder disponer de fondos militares para la construcción del muro fronterizo con México.

El Departamento de Seguridad Nacional es la agencia encargada tanto de la vigilancia en la frontera a través de la Patrulla Fronteriza, como de la detención y deportación de inmigrantes mediante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Por lo tanto, el sueldo del presidente irá destinado a lucha contra el tráfico de drogas y personas en la frontera México-Estados Unidos.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.