back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesEstados UnidosTrump dona parte de su sueldo a Seguridad Nacional

Trump dona parte de su sueldo a Seguridad Nacional

publicado

spot_img

WASHINGTON.- En noviembre de 2016 Trump dijo que renuncia a su salario como presidente de Estados Unidos. Hoy el republicano percibe un dólar al año por su labor como presidente del país, cantidad mínima que dicta la ley.

Mientras tanto, su sueldo va a parar a distintas agencias gubernamentales. Desde que anunciara esta medida, el presidente de Estados Unidos ha donado parte de su paga al Departamento de Salud para combatir la crisis de adicción a los opiáceos, al Servicio Natural de Parques de Estados Unidos y a departamentos como el de Educación, Transporte, o del Asuntos para los Veteranos, entre otros.

En esta ocasión, Donald Trump ha donado el sueldo correspondiente al primer trimestre de 2019 al Departamento de Seguridad Nacional, ente encargado de la vigilancia fronteriza, entre otras cosas.

Así lo dio a conocer el mandatario a través de las redes sociales, donde recordó que dona su salario anual a distintas organizaciones: “Aunque a la prensa no le gusta escribir sobre esto, tampoco los necesito, dono mi salario anual de 400.000 dólares a diferentes agencias a lo largo del año, este a Seguridad Nacional”.

La decisión llega un mes después de que el presidente norteamericano declarara la “emergencia nacional” para poder disponer de fondos militares para la construcción del muro fronterizo con México.

El Departamento de Seguridad Nacional es la agencia encargada tanto de la vigilancia en la frontera a través de la Patrulla Fronteriza, como de la detención y deportación de inmigrantes mediante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Por lo tanto, el sueldo del presidente irá destinado a lucha contra el tráfico de drogas y personas en la frontera México-Estados Unidos.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.