back to top
InicioPaísesEstados UnidosTrump podría renovar su amenaza arancelaria contra México

Trump podría renovar su amenaza arancelaria contra México

publicado

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump advirtió el domingo que podría renovar su amenaza arancelaria contra México si el aliado de Estados Unidos no coopera en asuntos fronterizos, al tiempo que algunos aspirantes demócratas a la presidencia dijeron que el acuerdo al que se llegó para evitar los aranceles fue exaltado excesivamente.

“Tenemos todas las razones para creer que el gobierno mexicano cumplirá sus compromisos, así que creo que será el caso, pero si por alguna razón no lo hacen, el presidente se reserva el derecho de aplicar tarifas”, indicó el Secretario del Tesoro norteamericano, Steven Mnuchin.

Asimismo, Mnuchin mostró su acuerdo con el uso de medidas comerciales para alcanzar las metas políticas propuestas por el Gobierno de Trump: “ha hecho un gran trabajo” al recurrir a estas estrategias.

Estados Unidos, también elogió a México que aceptó ampliar un programa implementado este año, según el cual algunos solicitantes de asilo son enviados de regreso a territorio mexicano para que esperen allí mientras sus casos son procesados. Sin embargo, funcionarios estadounidenses ya habían estado trabajando para expandir el plan, a través del cual ya se han devuelto unos 10.000 migrantes a México, sin que dicho país acepte el programa públicamente.

Por su parte, el aspirante presidencial demócrata, Bernie Sanders, reprendió a Trump por usar los aranceles como una amenaza latente y llevar a cabo “una política de comercio basada en tuits”.

 

“Creo que el mundo está cansado y de lo que yo estoy cansado es de un presidente que constantemente se va a la guerra, una guerra verbal con nuestros aliados, sea México o Canadá”, aseveró el demócrata.

 

Por us parte, Andrés Manuel López Obrador, resaltó que su gobierno colaborará con la Nación norteamericana para mitigar la problemática migratoria, pero deben saber que el flagelo se origina por la falta de oportunidades y carencias materiales de las personas.

Además, el presidente mexicano enfatizó: “Soy pacifista, convencido en los ejemplos de Gandhi, Martín Luther King y Nelson Mandela, pero como Jefe de Estado no permitiré que nadie atente contra la economía de mi país”.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.