back to top
InicioPaísesEstados UnidosTrump quiere más pickups estadounidenses en Tokio y Londres, ¿qué tan factible...

Trump quiere más pickups estadounidenses en Tokio y Londres, ¿qué tan factible es?

publicado

WASHINGTON.- Donald Trump tiene razón al decir que Japón y Europa compran pocos autos fabricados en Estados Unidos, pero eso tiene poco que ver con barreras comerciales. Desde Tokio hasta Londres, muchos consumidores consideran que los vehículos de Detroit son simplemente demasiado grandes y poco eficientes en combustible.

Esa percepción ha hecho que modelos como los Chevrolet y Cadillac sean difíciles de vender —y de ver— en ciudades dominadas por autos más compactos como el Toyota Corolla, el Honda Civic, el Volkswagen Golf y el Renault Clio.

Trump se queja a menudo de lo que considera una negativa de Japón y Europa a aceptar autos estadounidenses, mientras que ellos venden millones de vehículos al año en EE.UU. En acuerdos comerciales recientes, ambos mercados accedieron a eliminar o flexibilizar pruebas de seguridad para vehículos importados de EE.UU. Europa, además, reducirá aranceles a los autos estadounidenses.

Pero convencer a los consumidores japoneses y europeos de comprar camionetas Ford F-150 o SUVs Cadillac Escalade requerirá más que cambios normativos o bajadas de aranceles. En países con calles angostas y estacionamientos muy ajustados, estos modelos simplemente no encajan.

«Los autos americanos están diseñados para autopistas y caminos anchos, por eso manejarlos en las estrechas calles japonesas puede ser complicado. Hace falta algo de técnica», dijo Yumihito Yasue, presidente de Johnan Jeep Petit en Tokio, un taller que importa y repara autos clásicos de EE.UU. Sus clientes suelen ser entusiastas de entre 50 y 60 años que crecieron viendo autos americanos en películas y programas de TV.

Un día de semana reciente, Yasue trabajaba en dos Chevrolets: un Nova 1971 marrón brillante y un El Camino 1986 de perfil bajo, ambos con el volante a la izquierda. En Japón, los autos tienen el volante a la derecha.

Yasue heredó su pasión por los autos estadounidenses de su padre, quien fundó el negocio hace cuatro décadas y viajaba a California para buscar vehículos. Yasue asumió el mando tras la muerte de su padre hace nueve años y vende unas 20 unidades al año.

«Lo que hace especiales a los autos americanos es su diseño. Comparados con los japoneses o alemanes, tienen formas más bellas. Especialmente las líneas traseras y los guardabarros», afirmó.

El año pasado se vendieron 3,7 millones de autos nuevos en Japón, un tercio de ellos fueron modelos mini o “kei” —vehículos pequeños y eficientes que los fabricantes estadounidenses no producen. En total, los autos extranjeros representaron apenas un 6% del mercado, según datos de la Asociación Japonesa de Fabricantes de Automóviles.

De ese total, se vendieron alrededor de 570 Chevrolets, 450 Cadillacs y 120 Dodges, según la Asociación de Importadores de Automóviles de Japón. Ford se retiró del país hace casi una década. Tesla, con modelos más estilizados que los de Detroit, ha ganado popularidad, aunque los datos no detallan sus cifras.

«No compramos Ford F-150»
En Europa, algunos modelos compactos fabricados por firmas estadounidenses sí han funcionado bien: como el Ford Puma, uno de los más vendidos, y el antiguo Fiesta. Pero en las últimas dos décadas, tanto Ford como General Motors han girado hacia pickups y SUVs más grandes, vehículos que no se adaptan a la cultura europea de autos pequeños ni a sus calles estrechas.

Ford, que tuvo una fuerte presencia en Europa desde principios del siglo XX, vio desplomarse sus ventas en la región: de 1,26 millones de unidades en 2005 a apenas 426.000 en 2024, según datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos (ACEA). Su cuota de mercado cayó del 8,3% al 3,3%.

«No compramos Ford F-150. Nuestras calles no están pensadas para eso, ni tampoco lo demandan nuestros clientes», dijo Andy Palmer, ex CEO de Aston Martin, a Reuters.

GM abandonó Europa en 2017 tras vender Opel y retirar Chevrolet, aunque regresó el año pasado con el Cadillac Lyriq. Según la consultora Jato, solo se vendieron 1.514 unidades del SUV eléctrico estadounidense.

Un vocero de GM señaló que Cadillac está ampliando su línea de vehículos 100% eléctricos en Europa y que estos han sido bien recibidos en los mercados donde se lanzaron. Un portavoz de Ford dijo que la compañía exporta productos «apasionantes» como el Bronco y el Mustang, además de modelos fabricados localmente y adaptados al mercado europeo.

Clive Sutton, un concesionario londinense que vende autos estadounidenses de lujo, explicó que sus clientes valoran la exclusividad de modelos como el enorme Cadillac Escalade, aunque admitió el desafío que representan:
«Hay gente que quiere ese auto por su rareza y su estatus. Pero no es fácil encontrarle un lugar para estacionar, especialmente en el centro de Londres», dijo Sutton.

Presión también sobre Corea del Sur
Trump también presionó a Corea del Sur para que abra su mercado a los autos estadounidenses, e indicó que el acceso libre de aranceles fue parte del acuerdo comercial alcanzado la semana pasada.

Allí, los autos importados representan menos de una quinta parte del mercado, y los modelos de EE.UU. apenas un 16% del segmento importado, que está dominado por marcas alemanas, según datos de la Asociación de Importadores y Distribuidores de Automóviles de Corea.

Los fabricantes alemanes también tienen una fuerte presencia en el segmento de lujo en Japón. Mercedes-Benz vendió más de 53.000 vehículos el año pasado, siendo la marca extranjera más popular, seguida por BMW con más de 35.000 unidades. Las automotrices japonesas dicen que el éxito europeo se debe a su compromiso sostenido con el mercado.

En cambio, los fabricantes estadounidenses suelen asociarse con vehículos con el volante a la izquierda, lo que los hace menos prácticos para conducir en países donde se maneja por la izquierda.

Sin embargo, algunos están cambiando.
Desde 2021, GM ofrece el Corvette solo en versión con volante a la derecha. Según la empresa, eso explica por qué el 80% de los compradores son nuevos clientes. El Corvette es el único modelo que Chevrolet vende en Japón, y no ha superado las 1.000 unidades al año en la última década.

Este año, GM anunció una línea de modelos Cadillac eléctricos con volante a la derecha, y las entregas del Lyriq comenzaron en julio.

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.