back to top
InicioPaísesColombiaTrump visitará Colombia en noviembre

Trump visitará Colombia en noviembre

publicado

BOGOTÁ.- Donald Trump viajará en el mes de noviembre a Buenos Aires, Argentina donde se llevará a cabo la Cumbre del G20, y pasará a Colombia, donde mantendrá un encuentro con el nuevo presidente de Colombia, Iván Duque. Así lo confirmó Washington. 

En un comunicado la porta voz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, aseguró: “La Cumbre del G20 será una oportunidad para que el presidente destaque sus políticas económicas a favor del crecimiento de un escenario internacional y se reúna bilateralmente con otro líderes mundiales clave”. 

El documento señala que “Trump espera discutir con la Administración de Duque las oportunidades para una mayor colaboración en materia de seguridad, antinarcóticos y asuntos regionales”. 

Uno de los focos principales de Estados Unidos con Colombia es el crecimiento e los cultivos ilícitos. “El mensaje del presidente Trump a Colombia es claro: debe darse marcha atrás al crecimiento récord en la producción de cocaína”, dijo semanas atrás el subdirector de la Ondcp, Jim Carroll. 

Según un informe de la Casa Blanca de junio de este año, los últimos de coca en Colombia aumentaron el 11% el año pasado hasta alcanzar la cifra récord de 209.000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura también fue en alza hasta el 19%, hasta las 921toneladas métricas. 

 

 

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.