InicioPaísesColombiaTrump visitará Colombia en noviembre

Trump visitará Colombia en noviembre

Published on

spot_img

BOGOTÁ.- Donald Trump viajará en el mes de noviembre a Buenos Aires, Argentina donde se llevará a cabo la Cumbre del G20, y pasará a Colombia, donde mantendrá un encuentro con el nuevo presidente de Colombia, Iván Duque. Así lo confirmó Washington. 

En un comunicado la porta voz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, aseguró: “La Cumbre del G20 será una oportunidad para que el presidente destaque sus políticas económicas a favor del crecimiento de un escenario internacional y se reúna bilateralmente con otro líderes mundiales clave”. 

El documento señala que “Trump espera discutir con la Administración de Duque las oportunidades para una mayor colaboración en materia de seguridad, antinarcóticos y asuntos regionales”. 

Uno de los focos principales de Estados Unidos con Colombia es el crecimiento e los cultivos ilícitos. “El mensaje del presidente Trump a Colombia es claro: debe darse marcha atrás al crecimiento récord en la producción de cocaína”, dijo semanas atrás el subdirector de la Ondcp, Jim Carroll. 

Según un informe de la Casa Blanca de junio de este año, los últimos de coca en Colombia aumentaron el 11% el año pasado hasta alcanzar la cifra récord de 209.000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura también fue en alza hasta el 19%, hasta las 921toneladas métricas. 

 

 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.