back to top
InicioPaísesTurquíaTurquía: arancel del 40% a vehículos chinos

Turquía: arancel del 40% a vehículos chinos

publicado

ANKARA.— Turquía impondrá un arancel adicional del 40% a las importaciones de vehículos procedentes de China para frenar un posible deterioro de su balanza por cuenta corriente y proteger a los fabricantes nacionales, anunció el sábado el Ministerio de Comercio.

China enfrenta crecientes presiones comerciales en todo el mundo por sus exportaciones de vehículos eléctricos, que según muchos países están siendo fuertemente subvencionados por Pekín para sostener su tambaleante economía.

El arancel adicional turco se fijará en un mínimo de 7.000 dólares por vehículo a partir del 7 de julio, según una decisión presidencial publicada en el Boletín Oficial del país.

«Se impondrá un arancel adicional a la importación de vehículos de pasajeros convencionales e híbridos procedentes de China con el fin de aumentar y proteger la cuota decreciente de la producción nacional», dijo el Ministerio de Comercio.

En un comunicado, el ministerio también dijo que la decisión del arancel adicional se tomó teniendo en cuenta los objetivos de déficit por cuenta corriente y los esfuerzos para fomentar la inversión y la producción nacional.

Si el arancel del 40% calculado a partir del precio de un vehículo importado es inferior a 7.000 dólares, se aplicará el arancel mínimo de 7.000 dólares.

Turquía impuso en 2023 aranceles adicionales a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China e introdujo algunas normativas relativas al mantenimiento y los servicios de los vehículos eléctricos.

El Gobierno está fomentando una mayor producción y exportación para reducir el déficit crónico por cuenta corriente, que se situó en 45.200 millones de dólares el año pasado.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.