back to top
domingo, abril 27, 2025
InicioPaísesTurquíaTurquía destaca la importancia del pacto alimentario

Turquía destaca la importancia del pacto alimentario

publicado

spot_img

ANKARA.— El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, destacó la importancia de preservar el pacto alimentario, según se desprende de un comunicado del departamento castrense del país otomano.

«El señor Akar recuerda en el marco de las negociaciones sobre la importancia de prolongar esta iniciativa que tiene un impacto positivo en la humanidad y muestra que todas las crisis se pueden resolver a través de la buena voluntad y el diálogo, así como la importancia de evitar cualquier provocación que afecte negativamente al funcionamiento del mecanismo», señala la nota.

Agrega que el ministro de Defensa turco mantiene negociaciones con sus colegas respecto a la prórroga del pacto alimentario.

El pasado 29 de octubre, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció que suspende su participación en el pacto alimentario tras el ataque con drones a Sebastopol por parte de Ucrania, perpetrado contra la flota rusa del mar Negro y las embarcaciones civiles, todos implicados en garantizar la seguridad del ‘corredor de granos’.

El pasado 22 de julio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) firmaron un acuerdo para desbloquear la exportación de grano y fertilizantes de Ucrania en medio de las hostilidades.

Los representantes del Gobierno ucraniano suscribieron un documento similar con Ankara y representantes de la ONU.

Además, Moscú firmó con la ONU un memorando para facilitar la exportación de fertilizantes y productos agrícolas rusos a los mercados internacionales.

En el marco de la llamada Iniciativa de grano del mar Negro se instaló en la ciudad de Estambul un Centro Conjunto de Coordinación para garantizar la seguridad de los graneleros que transportan cereales desde Ucrania y realizar las inspecciones necesarias.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.